La policía en España ha desmantelado una red criminal transnacional encabezada por un colombiano, responsable de lavar alrededor de US$7 millones provenientes del narcotráfico, resaltando la importancia estratégica de la nación europea para los grupos latinoamericanos que llevan a cabo operaciones de tráfico de drogas y lavado de dinero.
La Guardia Civil Española y la Policía Nacional informaron sobre la detención en Alicante y Madrid de cuatro colombianos, tres españoles, un venezolano y un peruano, pertenecientes a una red que blanqueó el producto ilícito del tráfico de drogas.
La red presuntamente era liderada por un colombiano que, según denuncias de los funcionarios, tenía fuertes vínculos con los principales carteles de la droga de su país natal. Entre los miembros del grupo también había un gerente de un banco -quien era el responsable de asegurar que las transacciones no fueran investigadas por las autoridades contra el lavado de dinero- y agentes de bienes raíces.
Según las autoridades, el dinero sucio era "lavado" a través de la inversión en empresas de fachada y empresas con problemas financieros, así como a través de testaferros que tomaron posiciones de autoridad en las empresas.
Durante la operación “Zarco", las autoridades también congelaron 89 cuentas bancarias y confiscaron decenas de propiedades y vehículos por un valor de alrededor de US$11,6 millones, la mayoría pertenecientes a testaferros, informó Diario Sur.
Análisis de InSight Crime
Este caso sirve para destacar los vínculos establecidos entre el crimen organizado de Latinoamérica y Europa, y también es un buen ejemplo de la naturaleza transnacional del lavado de dinero.
España es el principal puerto de entrada para los narcóticos latinoaméricanos -especialmente la cocaína- destinada al mercado europeo, y es un lugar importante para lavar el dinero de la droga. Otro caso reciente vinculó a dos ciudadanos españoles a una red colombiana, la cual lavó cientos de millones de dólares y envió el dinero de la droga lavado a organizaciones como las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). La organización fue llevada a juicio en España el pasado mes de noviembre.
Los grupos colombianos son los principales criminales involucrados en el mercado español, el cual ha adquirido una importancia mayor, ya que los mexicanos han arrebatado el control de las rutas estadounidenses. Sin embargo, están lejos de ser los únicos, con una importante red de cocaína desmantelada en diciembre del año pasado, incluyendo sospechosos de 15 países -una señal de las complejas estructuras involucradas en las operaciones transcontinentales.
VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre crimen organizado europeo
Este caso sale a la luz al mismo tiempo que los funcionarios europeos se encuentran considerando levantar los requisitos de visado para los nacionales peruanos y colombianos, una movida que tiene el potencial de facilitar una presencia criminal más profunda, si no es manejada con cautela.