HomeNoticiasNoticias del díaAsí operan los narcotraficantes en la Amazonía peruana
NOTICIAS DEL DÍA

Así operan los narcotraficantes en la Amazonía peruana

BRASIL / 8 ABR 2015 POR DAVID GAGNE ES

La policía antidrogas de Perú publicó nuevos detalles sobre la manera como los grupos de narcotraficantes logran presuntamente transportar hasta 80 toneladas de cocaína al año a través de la región amazónica, donde confluyen las fronteras de Colombia, Perú y Brasil.

Un informe policial obtenido por La República afirma que la droga proveniente de los departamentos de San Martín, Huánuco y Ucayali en Perú se transporta a través de una serie de rutas fluviales hacia la región de la triple frontera peruana (ver mapa abajo). Una fuente policial no identificada le dijo a La República que la ciudad norteña de Caballococha se convirtió en un centro para el tráfico de drogas en la región de la triple frontera, sin embargo, las drogas también son enviadas a Leticia en Colombia, así como a Tabatinga y a Benjamin Constant en Brasil.

Mapa PeruLa Dirección Antidrogas (Dirandro) de Perú calcula que unas 80 toneladas de cocaína con destino a Brasil son traficadas a través de esta región cada año, informó el diario colombiano Portafolio en junio de 2014. Según el informe de la Dirandro, estos grupos narcotraficantes operan con impunidad debido a la escasa presencia estatal y a la lejanía geográfica de la zona.

Según La República, el 3 de abril, miembros de las fuerzas armadas de Brasil, Perú y Colombia realizaron la primera operación antidrogas en la región de la triple frontera.

Análisis de InSight Crime

El informe de La República llama la atención sobre cómo los grupos de narcotraficantes se aprovechan de las débiles instituciones estatales y de las porosas fronteras de la región amazónica para transportar cocaína a Brasil, el segundo mayor consumidor de esta droga ilícita en el mundo. El año pasado, un oficial de la policía que trabaja en la Amazonía peruana le dijo a InSight Crime que las fuerzas de seguridad son a menudo superadas en número por los grupos criminales en esa zona.

Si bien la estimación de que unas 80 toneladas de cocaína se mueven a través de la triple frontera amazónica es precisamente eso —sólo una estimación—, esta es una cifra razonable. Según el más reciente informe de monitoreo de cultivos de coca (pdf) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en la Amazonía peruana se cultivaron 3.070 hectáreas de coca en 2013, lo que representa sólo el 6,2 por ciento de la producción total de coca en el país. Sin embargo, cerca de 7.000 hectáreas adicionales fueron cultivadas en los departamentos mencionados en el informe de la Dirandro, lo que significa que probablemente se produce una cantidad considerable de coca con el fin de ser transportada por las vías fluviales a la región de la triple frontera.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Perú

Ya se han presentado otros indicios de que Colombia, Brasil y Perú tienen la intención de cooperar en la lucha contra el tráfico de drogas en la Amazonía. En octubre de 2014, Colombia y Perú acordaron reforzar los esfuerzos de interdicción contra el tráfico de drogas, así como la minería ilegal a lo largo de su frontera común.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 5 JUL 2022

Un reciente informe sobre producción, tráfico y consumo mundial de narcóticos en el contexto de la pandemia de COVID-19 destaca…

COCA / 17 MAY 2022

Una propuesta del gobierno para que Perú compre toda la producción de coca del país ha generado un álgido debate,…

BOLIVIA / 22 SEP 2021

Varios robos recientes, que incluyen el descubrimiento de varias aeronaves brasileñas en Bolivia, dan cuenta de la manera como las…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…