HomeNoticiasNoticias del díaDos 'operarios del Cartel de Tijuana' son capturados en Bolivia
NOTICIAS DEL DÍA

Dos 'operarios del Cartel de Tijuana' son capturados en Bolivia

BOLIVIA / 2 ABR 2015 POR ARRON DAUGHERTY ES

La captura en Bolivia de dos peruanos que presuntamente trabajaban para el Cartel de Tijuana destaca el papel central de Bolivia como puente aéreo de cocaína en la región y plantea la posibilidad de que el otrora poderoso grupo criminal mexicano todavía cuente con cierto nivel de alcance internacional.

Los peruanos Percy Santos Santillán y Sósismo Teófanes Bermudo Crepo (a quienes sus documentos de identificación bolivianos les proporcionaban otro nombre) se desempeñaban como intermediarios del grupo narcotraficante Cartel de Tijuana, indicó el ministro de Gobierno de Bolivia Hugo Moldiz en entrevista con los medios locales. Moldiz también afirmó que los detenidos coordinaban cargamentos aéreos de cocaína entre Perú y el norte de Bolivia.

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) logró capturar a los dos peruanos gracias a la inteligencia resultante de un acuerdo de cooperación firmado por Perú y Bolivia en octubre de 2014. Según los informes, Santillán y Bermudo son requeridos por la Interpol y por las autoridades de su país de origen, donde son acusados de traficar cocaína en la región del Valle del Río Apurimac, Ene y Mántaro (VRAEM).

Moldiz recalcó que el arresto de los dos presuntos miembros del Cartel de Tijuana no significa que carteles narcotraficantes extranjeros tengan presencia en Bolivia, y se refirió a ambos como “emisarios”.

Análisis de InSight Crime

Los funcionarios bolivianos tradicionalmente han sido muy cuidadosos a la hora de distinguir entre los “emisarios” de los carteles, que según ellos coordinan el envío de cargamentos desde el país, y hablar de una presencia real de carteles internacionales en el país. Como InSight Crime informó el año pasado en una investigación especial sobre el crimen organizado en Bolivia, pequeños clanes familiares locales controlan gran parte del hampa de Bolivia, mientras que algunos grupos criminales colombianos manejan gran parte del tráfico transnacional de drogas.

La captura de Santillán y Bermudo se presenta después del arresto de Alberto Santillán Zamora, alias “Chang” en julio de 2014. La red peruana de Santillán presuntamente suministraba cocaína al Cartel de Tijuana a través de envíos marítimos a México.

Actualmente el Cartel de Tijuana es una sombra de lo que solía ser —todos sus miembros fundadores están muertos o fueron capturados, y la organización se fragmentó en pequeñas facciones a raíz de una violenta guerra con el Cartel de Sinaloa—. El arresto de sus presuntos socios en Perú y Bolivia indica que a pesar de encontrarse debilitado en México, el Cartel de Tijuana podría estar expandiendo su presencia internacional. Sin embargo, la naturaleza exacta de las conexiones entre los peruanos detenidos y el Cartel de Tijuana es desconocida —tal vez habrían coordinado cargamentos de droga a nombre del grupo mexicano, pero esto no necesariamente implicaría que sean miembros activos del grupo—.

Las capturas también ponen de relieve el papel de Bolivia como puente aéreo de cocaína entre Perú y Brasil. Además de ser una nación productora de coca, Bolivia también es considerada clave para el envío de drogas al segundo consumidor de drogas del mundo, Brasil, así como a Europa, muchas veces a través de África Occidental. En respuesta, Perú y Bolivia han buscado destruir las pistas aéreas clandestinas y ambos países han aprobado controversiales leyes de derribo de aeronaves, bajo la cual Perú habría derribado una avioneta a principios de marzo de este año.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COVID Y CRIMEN / 23 JUN 2021

Mientras Perú sigue en vilo por el mayor número de casos de COVID-19 en el mundo, delincuentes extorsionan a las…

CHILE / 25 AGO 2021

Una serie de redadas e incautaciones de drogas en toda América Latina han demostrado que los productos de marihuana de…

AUC / 30 AGO 2021

Pablo Emilio Escobar Gaviria fue pionero en el tráfico de cocaína a nivel industrial. Conocido como “El Patrón”, dirigió el…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…