Las autoridades peruanas han elogiado el resultado de una operación policial llevada a cabo a finales de abril, la cual logró la incautación de millones de dólares en efectivo y propiedades presuntamente vinculadas a la organización guerrillera Sendero Luminoso.
La policía anunció el arresto de tres empresarios el 24 de abril, acusados de lavado de dinero en efectivo para una facción de Sendero Luminoso. También se cree que la esposa de uno de los detenidos ha participado en el esquema, aunque sigue en libertad. Las autoridades dijeron que los cuatro sospechosos tienen un total de 571 propiedades y 160 embarcaciones registradas a su nombre; una compra que pudo haber sido una fachada para encubrir el dinero del narcotráfico.
Según la agencia de noticias Andina, la operación también ha dado como resultado la incautación de US$24 millones de diversas cuentas bancarias y la incautación de propiedades con un valor estimado en US$ 57 millones.
La iniciativa de las fuerzas de seguridad presuntamente tomó seis meses para planificarse y contó con la participación de la policía antinarcóticos y antiterrorista.
Análisis de InSight Crime
Esto es parte de un esfuerzo por parte las autoridades peruanas para debilitar a Sendero Luminoso, atacando su estructura financiera; aunque, en general, el gobierno ha privilegiado un enfoque militar en contra del grupo guerrillero. La facción de Sendero Luminoso que sigue activa en una zona del país conocida como el VRAEM - Valle del Río Apurímac, Ene y Mantaro - está profundamente involucrada en el narcotráfico y, por lo tanto, no es sorprendente que deba depender de una amplia red de colaboradores para el lavado de dinero a su nombre.