HomeNoticiasNoticias del díaAl descubierto esquema de policías secuestradores en México
NOTICIAS DEL DÍA

Al descubierto esquema de policías secuestradores en México

MÉXICO / 16 OCT 2013 POR MIRIAM WELLS ES

Han surgido detalles acerca de cómo una banda de secuestradores, conformada en su mayoría por policías, operaba en la ciudad turística mexicana de Acapulco, lo que ilustra el papel central que a menudo juegan las fuerzas de seguridad en el actual crecimiento en los secuestros de México.

Según la Procuraduría General de México, el grupo de 18 secuestradores incluía 13 agentes de la policía federal, quienes escogieron a las víctimas y las recogieron en sus patrullas, informó El Universal. Las víctimas, que normalmente eran empresarios locales como propietarios de moteles, burdeles y casinos, fueron llevadas a una casa de seguridad donde permanecieron durante uno o dos meses, mientras era negociado su rescate.

El grupo exigía hasta US$230.000 para liberar a los rehenes, pero terminaban obteniendo alrededor de US$40.000, según El Universal. Aún asi, no fue suficiente para garantizar la libertad de todas sus víctimas -siete de 14 personas secuestradas durante los cinco meses que operó el grupo fueron asesinadas-. Tres fosas clandestinas fueron encontradas cerca de la casa de seguridad, con los restos de tres personas que habían sido reportadas como secuestradas.

Tres de las víctimas sobrevivientes han identificado a los policías implicados, con una de ellas declarando que habían sido "levantadas y transportadas en una patrulla oficial".

Según los investigadores, la policía propuso la alianza criminal a un civil llamado Jonathan Piedra Soberanis en abril pasado, ofreciéndole total impunidad y una buena paga. La mayoría de los policías presuntamente implicados eran de bajo rango, con un funcionario de rango medio entre los detenidos.

Análisis de InSight Crime

Los secuestros han aumentado significativamente en México en los últimos años, a medida que las organizaciones criminales tradicionales se han fragmentado. Más facciones luchando por las mismas ganancias significa que los grupos han tenido que ser ingeniosos y diversificar sus actividades si quieren mantenerse fuertes y mantener los flujos de ingresos.

En México, como en otras partes de Latinoamérica, no son sólo las organizaciones criminales las que se dedican a esta actividad, las fuerzas de seguridad también son grandes actores. La policía se encuentra en una posición ideal para llevar a cabo secuestros, dado su conocimiento del crimen, el acceso a la información sobre las potenciales víctimas y el poder para evitar las investigaciones que se están llevando a cabo. Si no secuestran directamente, también pueden ayudar a facilitar el delito para sus socios criminales.

En un informe publicado a principios de este año, la ONG Human Rights Watch con sede en Estados Unidos documentó la evidencia generalizada de las fuerzas de seguridad mexicanas, colaborando con grupos criminales organizados para desaparecer forzosamente a personas y extorsionar por dinero. Un sondeo de 232 secuestradores encarcelados llevado a cabo en 2011 por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) de México encontró que el 20 por ciento habían sido, o eran, parte de las fuerzas de seguridad.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CANADÁ / 9 DIC 2021

La historia de los carteles mexicanos y su influencia en el extranjero se ha concentrado principalmente en Estados Unidos. Pero…

EL SALVADOR / 1 MAR 2023

Las autoridades estadounidenses han realizado una serie de arrestos que podrían asestar un duro golpe al Programa México de la…

CARTEL DE JALISCO / 22 FEB 2023

Una sesión celebrada hace unos días en el Congreso de Estados Unidos dejó en claro cómo el uso indiscriminado de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…