HomeNoticiasNoticias del díaOrigen de cargamentos de efectivo, un misterio para funcionarios de Argentina
NOTICIAS DEL DÍA

Origen de cargamentos de efectivo, un misterio para funcionarios de Argentina

ARGENTINA / 12 AGO 2020 POR EMMA SARFITY ES

Varios camiones que traficaban grandes cantidades de dinero en efectivo de origen desconocido han sido interceptados en la frontera norte de Argentina, lo que lleva a sospechar que las restricciones a la circulación de mercancías debido al coronavirus han promovido el transporte de efectivo a gran escala.

Desde principios de junio, las autoridades han incautado más de 60 millones de pesos (más de US$830.000) ocultos en camiones que se dirigían de las provincias del norte de Argentina hacia Buenos Aires, según informó La Nación. En los camiones, que transportaban azúcar, ropa y otros bienes, se han hallado ocultos pesos argentinos, dólares estadounidenses, guaraníes paraguayos e incluso lingotes de oro.

Según Todo Noticias, ninguno de los camioneros que transportaban el efectivo ha tenido la documentación o los recibos requeridos para rendir cuentas sobre el dinero. Los conductores han sido arrestados por sospecha de lavado de dinero, mientras las autoridades continúan investigando el origen y el destino de los enormes cargamentos de efectivo.

     VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Argentina

Según La Nación, las autoridades han detenido los vehículos en varias provincias cercanas a la frontera con Paraguay, como Corrientes, Chaco, Santiago del Estero y, recientemente, Formosa.

En un lapso de 15 días, las autoridades descubrieron dos vehículos que transportaban US$30.000 y US$50.000 en efectivo en Colinda, una ciudad fronteriza en Formosa. La Gendarmería Nacional también reportó la incautación de dos lingotes de oro por valor de unos US$80.000.

Análisis de InSight Crime

Aunque se desconoce el origen del dinero, se sabe que cada vez hay más movimiento de contrabando por el norte de Argentina, donde los cierres fronterizos debido al coronavirus han creado nuevas oportunidades para los contrabandistas.

En entrevista con La Nación, Guillermo Molinari, juez federal de Santiago del Estero, provincia donde se realizó la primera incautación, señala que el efectivo podría estar relacionado con narcotráfico o lavado de dinero. Esto se estaría dando a la par con las recientes incautaciones de millones de dólares de las drogas en la frontera entre Estados Unidos y México. Las autoridades estadounidenses creen que los traficantes han vuelto a los viejos métodos de contrabando de efectivo, dado que la pandemia ha imposibilitado el típico lavado de dinero mediante el comercio.

     VEA TAMBIÉN: Traficantes argentinos optan por cigarrillos en confinamiento por coronavirus

En una entrevista, la ministra de seguridad de Argentina, Sabina Frederic, dijo que sospecha que los cargamentos de efectivo se utilizan pagar ropa al por mayor en Buenos Aires. Normalmente, los clientes acuden al mercado de la capital para hacer sus compras, en lo que se conoce como “tours de compra”, pero las restricciones de movilidad por el coronavirus han imposibilitado este tipo de viajes. Ahora los artículos se piden en línea y se pagan en efectivo con el fin de evitar cargos bancarios e impuestos sobre las ventas, como informa Clarín.

Las autoridades también suponen que los contrabandistas, que suelen trabajar para narcotraficantes, están siendo contratados para transportar dinero por las mismas rutas.

Las recientes incautaciones de grandes cantidades de efectivo han tenido lugar cerca de la ciudad fronteriza de Clorinda, en Formosa, provincia que tiene una gran franja de tierras áridas en la frontera con Paraguay.

Los investigadores de InSight Crime que investigan el contrabando en Formosa recibieron información de que en la frontera entre Argentina y Paraguay existe un movimiento regular de contrabando, realizado generalmente por grupos organizados. Algunos de estos se dedican exclusivamente al transporte de marihuana hacia Paraguay, el mayor productor de cannabis ilegal de América Latina.

En la región fronteriza también se trafican cigarrillos de contrabando. Dada la escasez de cigarrillos en Argentina debido al cierre de las fábricas por la pandemia de coronavirus, el contrabando de cigarrillos ha aumentado con el fin de abastecer el comercio del mercado negro.

Un periodista de la región entrevistado por InSight Crime afirma que hay zonas enteras en Formosa que viven casi exclusivamente del contrabando.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 6 JUN 2022

Una serie de capturas ponen de relieve cómo el crimen organizado chino mantiene fuerte influencia en la capital argentina, donde…

COLOMBIA / 22 DIC 2021

Bienvenidos a los GameChangers del Crimen 2021 de InSight Crime, donde destacamos las tendencias más importantes del crimen organizado en el continente…

CARTEL DE JALISCO / 3 NOV 2021

Uno de los destinos más apetecidos de Latinoamérica, la ciudad turística de Tulum en el Caribe se ha posicionado como…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…