HomeNoticiasNoticias del díaOtra gran incautación de moneda de Venezuela genera más misterio
NOTICIAS DEL DÍA

Otra gran incautación de moneda de Venezuela genera más misterio

BRASIL / 15 MAR 2017 POR UNIDAD INVESTIGATIVA SOBRE VENEZUELA ES

Por segunda vez en un mes, han aparecido grandes cantidades de billetes venezolanos a miles de kilómetros de la frontera del país, lo que genera dudas acerca de los potenciales usos criminales de una moneda cuyo valor es prácticamente nulo.

Siguiendo una pista anónima, la policía de Río de Janeiro confiscó 40 millones de bolívares venezolanos ocultos en dos vehículos que habían sido robados en el barrio Caju, al norte de la ciudad, informó O Globo. Tras la operación se presentó un tiroteo entre agentes del Estado y una banda de narcotraficantes locales, pero no se reportaron lesiones.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Venezuela

Los funcionarios no saben a ciencia cierta por qué la banda de narcotraficantes estaba cargando tal cantidad de dinero venezolano, cuyo valor ha caído vertiginosamente debido a la desenfrenada inflación en el país. Los 40 millones de bolívares tendrían un valor aproximado de US$12.000 en el mercado negro, pero US$4 millones al tipo de cambio oficial.

Una de las posibilidades que las autoridades están considerando es que los narcotraficantes estaban usando el dinero para comprarles armas a los traficantes de armas venezolanos. Hace dos años, la policía descubrió que los venezolanos habían suministrado más de 100 fusiles a las pandillas de Río, informó O Globo.

Análisis de InSight Crime

La confiscación en Río de Janeiro se produce un mes después de que las autoridades en el este de Paraguay hicieron un hallazgo sorprendente: 25 toneladas de bolívares ocultos en la propiedad de un supuesto traficante de armas. Como en el caso más reciente, no se supo inmediatamente para que iba a ser utilizado el dinero.

En ese momento, los investigadores paraguayos supusieron que los billetes habían sido adquiridos porque el papel usado para hacer bolívares se puede utilizar para elaborar dólares falsos.

"Una posibilidad que se maneja seria la escasez de dolares en la República de Venezuela, extrayendo Bolívares de forma ilegal del país, con el fin de adquirir dolares en el mercado negro e ingresarlo al mercado venezolano [...] El papel utilizado para el billete venezolano, es considerado de alta calidad y no se descarta utilizarlos para falsificar dolares", según una declaración de la policía nacional de Paraguay.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre la falsificación de billetes

De hecho, las 25 toneladas de bolívares al parecer les fueron ofrecidas a los falsificadores por US$1 millón. Ese es quizá el valor más alto que se habría podido obtener por dicha moneda, cuyo valor ha llegado a ser prácticamente nulo debido al empeoramiento de la crisis económica de Venezuela.

La crisis del país ha dado lugar a diversas oportunidades criminales. La escasez de dólares en el mercado libre ha llevado a que las empresas venezolanas sean cada vez más vulnerables a los esquemas de lavado de dinero. Y, según los informes, los funcionarios corruptos han comenzado a participar en el tráfico de productos básicos como la harina, que se ha vuelto más valiosa en el mercado negro ante la cada vez más aguda escasez de alimentos. 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 22 JUN 2023

En un contexto de privación indiscriminada de la libertad se está dirigiendo la mirada a los hijos de padres encarcelados:…

CHILE / 19 ENE 2023

Robo de trenes en el desierto, rapto de contenedores en un enorme puerto y toneladas de cátodos con dirección a…

DELITOS AMBIENTALES / 17 FEB 2023

El ejército de Venezuela lanzó una operación contra los mineros ilegales en el Parque Nacional Yapacana, tras las protestas de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…