HomeNoticiasNoticias del díaOtras 3 razones por las que el narco estaría recurriendo a las "mulas" en Argentina
NOTICIAS DEL DÍA

Otras 3 razones por las que el narco estaría recurriendo a las "mulas" en Argentina

ARGENTINA / 1 FEB 2018 POR JOSEFINA SALOMÓN Y SCOTT SQUIRES ES

Las autoridades de Argentina dicen que el incremento de la vigilancia y el control de las autoridades ha causado una brusca alza en el uso de las llamadas “mulas” para ingresar narcóticos al país, pero hay otras explicaciones posibles.

Según cifras del ministerio de seguridad de Argentina, divulgadas por Clarín, el número de mulas con drogas arrestadas en el país suramericano aumentó en 175 por ciento en 2017, en comparación con 2016.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Argentina

Las autoridades señalan que el mayor uso de mulas es resultado de una serie de políticas antinarcóticos implementadas por la administración de Mauricio Macri, que produjo un récord de decomisos de 15 toneladas de cocaína en 2017, 8,5 toneladas más que las incautadas en 2016.

Las barreras impuestas al transporte de estupefacientes obligó a los grupos criminales a recurrir a formas más rudimentarias para ingresar la cocaína y otras drogas al país, afirman las autoridades. El uso de mulas se había reducido en 64 por ciento entre 2012 y 2013.

Análisis de InSight Crime

Aunque es cierto que hay mayor control oficial de las rutas terrestres y los aviones ilegales que pasan por la frontera norte del país —especialmente por la expansión de la capacidad de los radares en Argentina y el despliegue de personal militar a la zona— hay otro número de factores que pueden explicar el resurgimiento de las mulas.

En primer lugar, la fragmentación de las organizaciones criminales en la región. Los grupos más pequeños no tienen ni la infraestructura ni los recursos para pensar en travesías por tierra, y por ende recurren a métodos más rudimentarios, como las mulas.

En segundo lugar, es posible que algunas organizaciones productoras de drogas en otros lugares estén haciendo mayor uso de Argentina como punto de tránsito. El incremento resultante de este rol del país podría explicar el repunte de los decomisos de todo tipo, incluidas las mulas.

En tercer lugar, puede haber un aumento de organizaciones criminales especializadas en tipos de drogas para las que las mulas son más idóneas. Esto incluye heroína y drogas sintéticas que se transportan en menores cantidades.

En general, los decomisos no son una buena medida del progreso o la falta de este, pues su resultado depende de muchas variables.

Más aún, no hay escasez de hombres o mujeres dispuestos a asumir los muchos riesgos asociados al transporte hasta de 120 cápsulas de cocaína, cada una de entre 10 y 17 gramos, por pagos de unos US$1.000, en particular dada la recesión económica que enfrenta la mayoría de las economías de la región.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 12 AGO 2022

Una seguidilla de casos de tráfico de armas, pequeños pero seguidos uno tras otro en Uruguay muestra cómo el país…

ARGENTINA / 7 MAY 2021

El juego del gato y el ratón para evadir a la policía fue tomado literalmente por traficantes de drogas en…

ARGENTINA / 12 SEP 2022

Las drogas sintéticas reescriben las normas del tráfico de drogas en Latinoamérica, con nuevos mercados, rutas y sustancias que desafían…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…