HomeNoticiasNoticias del díaPacto de orden público en Triángulo Norte limita enfoque en pandillas
NOTICIAS DEL DÍA

Pacto de orden público en Triángulo Norte limita enfoque en pandillas

EL SALVADOR / 16 AGO 2016 POR MIKE LASUSA ES

Los tres países del “Triángulo Norte” de Centroamérica han acordado cooperar en la lucha contra la amenaza regional que plantean las pandillas, pero queda por ver si esa cooperación se extenderá a la lucha contra otros tipos de crimen organizado.

Los fiscales generales de Honduras, Guatemala y El Salvador se reunieron en Ciudad de Guatemala el 11 de agosto para discutir un acuerdo de cooperación multilateral en las iniciativas contra las pandillas, un tema que el presidente de Honduras Juan Orlando Hernández sacó a relucir en repetidas ocasiones en las últimas semanas.

Después de más de diez horas de reuniones, según los informes de prensa, los fiscales generales emitieron una declaración conjunta, donde afirman su compromiso de trabajar en forma mancomunada para enfrentar la amenaza que plantea a la región las pandillas y esbozar algunos de los mecanismos que planean usar para lograr esa meta.

En los términos de la declaración conjunta, uno de esos mecanismos será “Promover la investigación y persecución penal estratégica regional, así como operativos conjuntos transnacionales de forma simultánea con la finalidad de desarticular estructuras criminales”.

El documento declara también que los gobiernos planean desarrollar una plataforma de intercambio de información administrada por el Ministerio Público de Guatemala. El sistema permitiría a los gobiernos retener cierta información sensible de los aliados, y restringiría también la divulgación de información a países por fuera del acuerdo.

La declaración conjunta establece además mayor coordinación entre los países del Triángulo Norte y la iniciativa antipandillas transnacionales de la Oficina Federal de Investigaciones de Estados Unidos, conocida en español como Centro Antipandillas Transnacional (CAT).

Según un comunicado de prensa de la Fiscalía General de Honduras, delegados del Buró Federal de Investigaciones (FBI por sus inciales en inglés) expresaron su respaldo a la nueva iniciativa multilateral y acordaron que Estados Unidos continúe su participación en las iniciativas regionales contra las pandillas.

Análisis de InSight Crime

El reciente acuerdo constituye una señal de que los países del Triángulo Norte están dando pasos para enfrentar conjuntamente a las poderosas pandillas de la región en medio de señales de que los grupos siguen desarrollando lazos transnacionales que podrían incrementar la amenaza que supone para la seguridad nacional y ciudadana.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Políticas de Seguridad

Sin embargo, el actual acuerdo solo exige el desarrollo de cooperación multilateral para combatir a las pandillas. No menciona otros tipos de crimen organizado, como el narcotráfico, el lavado de dinero y la corrupción de las élites, que también representan serios desafíos para la región.

Es posible que una mejor colaboración en las medidas para contrarrestar las pandillas pueda traspasarse a mayor cooperación en otros tipos de delitos. Una evolución así podría demostrar su utilidad para las autoridades que buscan investigar y procesar casos complejos de crimen organizado que se extienden por las fronteras muchas veces porosas de la región. Por ahora, sin embargo, los gobiernos han optado por orientar sus esfuerzos exclusivamente en el objetivo políticamente conveniente que las pandillas representan.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 13 ABR 2021

La desarticulación de una red dedicada al robo de cargamentos de cocaína en Costa Rica, en la que estaban involucrados…

BARRIO 18 / 1 MAR 2022

Una investigación en torno a docenas de integrantes de Barrio 18 en El Salvador hdemostrado que la pandilla conspiró con…

COCAÍNA / 3 AGO 2021

Una operación antinarcóticos realizada en el oeste de Guatemala ha arrojado nuevas luces sobre el importante papel que las familias…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…