HomeNoticiasNoticias del día¿Países de Centroamérica exageran sobre amenaza transnacional de pandillas?
NOTICIAS DEL DÍA

¿Países de Centroamérica exageran sobre amenaza transnacional de pandillas?

EL SALVADOR / 3 AGO 2016 POR LUIS FERNANDO ALONSO ES

Recientemente, las autoridades de El Salvador y Honduras, dos de los países del Triángulo Norte, han llamado la atención acerca de la actividad criminal transnacional de los pandilleros centroamericanos; sin embargo, hay poca evidencia que permita apoyar estas afirmaciones.

Funcionarios de seguridad en Honduras han alertado acerca de que los pandilleros de El Salvador están cruzando la frontera con Honduras para reclutar jóvenes y evitar ser capturados, informó El Diario de Hoy.

Parece haber informes contradictorios acerca de la actividad de los pandilleros de El Salvador en zonas rurales del departamento de Lempira, Honduras, donde, según los funcionarios, los pandilleros del vecino país han estado reclutando miembros en los municipios de Mapulaca, La Virtud, Valladolid y Guarita. Según los informes, el gobierno hondureño desplegó fuerzas especiales en la región para hacer frente a dicha amenaza.

La porosa frontera entre Honduras y El Salvador siempre ha adolecido de poca vigilancia, y es posible cruzarla fácilmente. Sin embargo, en estas veredas no se han presentado informes sobre asesinatos como los que normalmente se asocian con la actividad de las pandillas en El Salvador. En el municipio de Valladolid, por ejemplo, no se ha registrado ningún homicidio en cinco años. El alcalde de La Virtud, Arnulfo Rodríguez, ha negado que haya presencia de pandilleros salvadoreños en su municipio.

Según El Diario de Hoy, los funcionarios salvadoreños también están llamando la atención sobre el creciente carácter transnacional de las pandillas, alegando que los cabecillas de la MS13 están involucrados en una amplia red de contrabando de armas, que se dedica a transportarlas de Guatemala a El Salvador.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Honduras

Refiriéndose a varios casos recientes, en los que se ha detenido a pandilleros que cargaban armas de fuego, los funcionarios mencionaron una facción de los cabecillas conocida como "La Federación", que les cobran impuestos a los pandilleros para facilitar la compra de armamento militar. Muchas de las armas recientemente confiscadas son rifles de asalto y armas de fuego, como M-16s, fusiles AK-47 y diversos tipos de pistolas.

Análisis de InSight Crime

Aunque los funcionarios de los países del Triángulo Norte —El Salvador, Guatemala y Honduras— han llamado la atención sobre la amenaza transfronteriza que las pandillas representan para su seguridad nacional, todavía hay poca evidencia que permita apoyar la afirmación de que las pandillas representan la sofisticada amenaza transnacional que los gobiernos han descrito.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de El Salvador

El flujo de armas ilegales a través de las fronteras de la región no es un fenómeno nuevo, y las pandillas no serían los únicos actores que participan en este comercio ilegal de armas.

Además, ha habido muy poca evidencia, aparte de los casos anecdóticos, que permita apoyar la persistente afirmación de Honduras de que los pandilleros de El Salvador están atravesando la frontera. Honduras mismo tiene muchos pandilleros, y la violencia sigue siendo generalizada en las principales ciudades de Tegucigalpa y San Pedro Sula. 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

FRONTERA EU/MÉXICO / 20 DIC 2022

Un incremento de la migración por mar a lo largo de la costa de México sobre el Pacífico evidencia la…

EL SALVADOR / 28 ABR 2022

La Mara Salvatrucha (MS13) ha sabido diversificarse en los negocios clandestinos, ha tenido la capacidad de adaptarse y ganar espacio…

ÉLITES Y CRIMEN / 1 DIC 2021

Atascado en el incesante tráfico matutino de Ciudad de Guatemala, un pequeño equipo de investigadores del gobierno comenzó a temer…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…