HomeNoticiasNoticias del díaPanamá advierte sobre incursión de BACRIM colombiana: Informe
NOTICIAS DEL DÍA

Panamá advierte sobre incursión de BACRIM colombiana: Informe

COLOMBIA / 9 JUL 2014 POR MIMI YAGOUB ES

La agencia de control de fronteras de Panamá ha advertido en un informe que los grupos criminales colombianos descendientes de los paramilitares están utilizando cada vez más el país como ruta de tráfico, corrompiendo a funcionarios e influenciando a las bandas locales.

La página de Internet Panamá América, citó a Frank Abrego, jefe del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) afirmando que el “fenómeno bacrim, de alta peligrosidad, [busca] ingresar de forma inadvertida a nuestro territorio; lo que generaría el aumento del tráfico ilícito de drogas, personas y armas, así como … corrupción y mutación de las conocidas bandas criollas”.

Un informe de la agencia fronteriza, al que al parecer tuvo acceso Panamá América, dijo que la presencia de las bandas criminales (BACRIM) de Colombia podría estar detrás del aumento en la violencia relacionada con las drogas que el país ha experimentado en los últimos años.

Al parecer, Abrego también dijo a la página que las BACRIM en Panamá operan a través del método conocido como el "hormigueo", en el cual los individuos transportan pequeños cargamentos de droga en sus espaldas, en grupos de entre 15 y 80 personas. Abrego dijo que las bandas criminales a veces se hacen pasar por miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) o como funcionarios del gobierno.

1adc3b242df2e1b13bf0aab9faacd80a L

Análisis de InSight Crime

La incursión de las BACRIM de Colombia -que se formaron tras la desmovilización de las organizaciones paramilitares en 2006- en Panamá, ha sido reportada durante varios años. Estos grupos incluyen al grupo neoparamilitar más poderoso de Colombia, los Urabeños, que opera cerca de la región fronteriza.

Según fuentes de inteligencia de la policía colombiana, consultadas por InSight Crime, los Urabeños entregan cargamentos de droga a los miembros del Frente 57 de las FARC cerca de la frontera. La guerrilla luego transporta el cargamento hacia Panamá, donde pasan los envíos a otros miembros de los Urabeños.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Panamá

La misma fuente señaló que uno de los líderes de la Oficina de Envigado de Medellín, Carlos Arturo Hernández, alias "Duncan" o "Jerónimo", actualmente está manejando las operaciones de la organización en Panamá.

Otros líderes criminales colombianos también han establecido una presencia en la frontera. Antes de que fuera dado de baja por la policía colombiana en 2013, un miembro del mando principal de los Urabeños, Francisco José Morela Peñate, alias "El Negro Sarley," se trasladó a Panamá para supervisar parte de las operaciones de la organización allí. En febrero de 2013, uno de los líderes de la Oficina de Envigado, Edison Rodolfo Rojas, alias "Pichi", fue arrestado en Ciudad de Panamá.

En junio, Senafront detuvo a un ciudadano colombiano y descubrió un campamento temporal que pudo haber pertenecido a las BACRIM en la región fronteriza, al oriente de Panamá, conocida como el Tapón del Darién, informó El Tiempo.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 25 OCT 2021

Dairo Antonio Úsuga, alias “Otoniel”, era el hombre más buscado en Colombia. Su arresto se consideraba tan importante, que se ofreció una…

COLOMBIA / 21 FEB 2022

Tres altos mandos retirados del Ejército colombiano han sido acusados de pertenecer a una red criminal que prestaba servicios a…

COLOMBIA / 7 ABR 2021

La minería de oro ilegal está devastando las selvas de Suramérica, destruyendo grandes extensiones de bosque e inundando ríos con…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…