HomeNoticiasNoticias del díaOperación en Panamá golpea a importante pandilla callejera
NOTICIAS DEL DÍA

Operación en Panamá golpea a importante pandilla callejera

MICROTRÁFICO / 27 JUN 2016 POR MIMI YAGOUB ES

Los operativos policiales están combatiendo una de las dos pandillas rivales de Panamá en un momento en que los grupos locales cobran una participación más activa en el crimen organizado transnacional.

Las autoridades panameñas han detenido a dos presuntos cabecillas de la poderosa pandilla "Bagdad", de nombres Ariel Isidro Rodríguez, alias "Ariel Monstruo", y Javier Armando Guevara, alias "Fulo Barney", informó el diario Crítica.

Las fuerzas de seguridad detuvieron a más de 20 personas e incautaron narcóticos, pistolas y munición, informó la Policía Nacional de Panamá (PNP). El operativo antipandillas se realizó en los distritos de Arraiján y La Chorrera en la provincia de Panamá Oeste. Estos distritos han sido territorio en disputa para las dos mayores pandillas del país: Bagdad y Calor Calor.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Panamá

Diez de los capturados tenían órdenes de captura por acusaciones de "pandillerismo", junto con homicidio, robo y lesiones personales. Los sospechosos también tienen antecedentes criminales que incluyen delitos financieros y relacionados con drogas, según el Ministerio Público.

Análisis de InSight Crime

Este golpe al parecer importante a uno de los actores claves del hampa panameño se da en un momento en el que las pandillas locales intensifican su participación en el crimen organizado regional.

Si bien durante años las pandillas callejeras de Panamá se dedicaron a delitos de menor cuantía, su participación viene creciendo en actividades a mayor escala. Grandes actores internacionales, incluyendo a narcotraficantes de México y Colombia, han estado subcontratando a pandilleros jóvenes para realizar golpes, transportar drogas y prestar servicios de inteligencia y seguridad. Las pandillas reciben su pago en efectivo, armas y drogas que usan para establecer sus propias operaciones de microtráfico.

Además, cientos de jóvenes podrían estar involucrados en grupos rivales conocidos como "tumbadores", que roban cargamentos de narcóticos a traficantes más grandes.

Otro cambio importante en la dinámica local ha sido la fusión de pandillas de menor tamaño en dos grupos rivales principales: Bagdad y Calor Calor. Hay indicios de que estos bloques actúan como "oficinas de cobro", que colaboran directamente con las organizaciones transnacionales.

Desde su elección en 2014, el gobierno del presidente Juan Carlos Varela ha enfrentado el problema de las pandillas mediante el programa de amnistías y capacitación laboral “Barrios Seguros”, con resultados contradictorios. El gobierno ha hecho claridad en que los pandilleros que se nieguen a ingresar al programa enfrentarán una política de "mano dura".

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLECTIVOS / 12 NOV 2021

No es sorpresa que el consumo de estupefacientes en Caracas sea el más alto del país. Y pese a una…

ARGENTINA / 8 FEB 2023

El Balance de InSight Crime sobre los homicidios en 2022 incluye más países que nunca y abarca varios países del…

DELITOS AMBIENTALES / 4 ABR 2022

Las recientes incautaciones de madera de origen ilegal en Panamá han puesto de relieve el importante papel que desempeña el…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…