HomeNoticiasNoticias del díaPanamá y México unen esfuerzos en lucha contra el crimen
NOTICIAS DEL DÍA

Panamá y México unen esfuerzos en lucha contra el crimen

MÉXICO / 12 JUL 2016 POR SOFIA LIEMANN ES

Panamá y México firmaron una serie de acuerdos durante una cumbre de seguridad regional en Ciudad de Panamá, lo cual pone de relieve el interés de Latinoamérica por promover la cooperación entre las naciones en la lucha contra el crimen organizado.

Funcionarios de Panamá informaron que ambos países firmaron 43 acuerdos orientados a controlar el crimen organizado, en el marco de la Conferencia Regional de las Américas de Interpol, celebrada en Ciudad de Panamá entre el 6 y el 8 de julio.

Los acuerdos bilaterales se centraron en los temas de control aduanero, migración, prevención de la violencia, prevención del crimen, cooperación judicial, trabajo policial, seguridad pública y terrorismo. Uno de los objetivos principales del evento de la Interpol era el de mejorar las capacidades para combatir el crimen organizado mediante una mayor cooperación.

El ministro de Seguridad de Panamá, Alexis Bethancourt, dijo que el intercambio de información acordado con México es una herramienta esencial en la lucha contra el crimen organizado, lo cual incluye el apoyo a las investigaciones en curso en ambos países, informó Panamá América.

Análisis de InSight Crime

Refiriéndose al tema de la cooperación, Alexis Muñoz Cerpa, jefe de la Subdirección de Interpol para las Américas, dijo que la “verdadera seguridad solo se puede alcanzar mediante un esfuerzo regional colectivo en el que participen todos los países de América [...] a fin de combatir conjuntamente la delincuencia organizada transnacional”.

Asimismo, el secretario general de Interpol, Jürgen Stock, dijo en la conferencia que “ningún país, ninguna región puede afrontar en solitario a estos problemas de seguridad de carácter global”. Stock abogó por una “respuesta global coordinada basada en un intercambio rápido de información sobre las redes delictivas”.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

En Latinoamérica ha habido señales de países que están promoviendo una mayor cooperación para hacer frente al problema común del crimen organizado. Bolivia, Brasil y Perú firmaron recientemente un acuerdo trilateral para crear un Centro de Inteligencia Policial conjunto y coordinar las operaciones en sus regiones fronterizas. El 1 de julio, Brasil y Bolivia llevaron a cabo una operación conjunta contra narcotraficantes internacionales.

Brasil y Colombia ampliaron sus actividades de cooperación en materia de seguridad en el mes de mayo, cuando acordaron aumentar el intercambio de información con respecto al crimen transnacional. Esos esfuerzos incluyen el despliegue de personal adicional, formación en idiomas con el fin de reducir las barreras lingüísticas entre el español y el portugués, así como intercambios de tecnología.

El acuerdo de México y Panamá es un nuevo ejemplo de cooperación multilateral en la lucha contra las redes criminales latinoamericanas. En una región tan asolada por el crimen organizado transnacional, tiene perfecto sentido el intercambio de información entre los países y el trabajo conjunto contra esta amenaza común.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 18 ENE 2023

Genaro García Luna fue el director de la Agencia Federal de Investigación (AFI) de 2001 a 2005 y secretario de…

ESTADOS UNIDOS / 27 SEP 2023

Expertos internacionales predicen que la migración desde Venezuela se mantendrá en niveles elevados, lo que beneficiaría a las organizaciones criminales…

CARTEL DE JALISCO / 10 OCT 2022

Seis terabytes de información filtrada de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) por el colectivo de piratas informáticos Guacamaya…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…