Panamá y México firmaron una serie de acuerdos durante una cumbre de seguridad regional en Ciudad de Panamá, lo cual pone de relieve el interés de Latinoamérica por promover la cooperación entre las naciones en la lucha contra el crimen organizado.
Funcionarios de Panamá informaron que ambos países firmaron 43 acuerdos orientados a controlar el crimen organizado, en el marco de la Conferencia Regional de las Américas de Interpol, celebrada en Ciudad de Panamá entre el 6 y el 8 de julio.
Los acuerdos bilaterales se centraron en los temas de control aduanero, migración, prevención de la violencia, prevención del crimen, cooperación judicial, trabajo policial, seguridad pública y terrorismo. Uno de los objetivos principales del evento de la Interpol era el de mejorar las capacidades para combatir el crimen organizado mediante una mayor cooperación.
El ministro de Seguridad de Panamá, Alexis Bethancourt, dijo que el intercambio de información acordado con México es una herramienta esencial en la lucha contra el crimen organizado, lo cual incluye el apoyo a las investigaciones en curso en ambos países, informó Panamá América.
Análisis de InSight Crime
Refiriéndose al tema de la cooperación, Alexis Muñoz Cerpa, jefe de la Subdirección de Interpol para las Américas, dijo que la “verdadera seguridad solo se puede alcanzar mediante un esfuerzo regional colectivo en el que participen todos los países de América [...] a fin de combatir conjuntamente la delincuencia organizada transnacional”.
Asimismo, el secretario general de Interpol, Jürgen Stock, dijo en la conferencia que “ningún país, ninguna región puede afrontar en solitario a estos problemas de seguridad de carácter global”. Stock abogó por una “respuesta global coordinada basada en un intercambio rápido de información sobre las redes delictivas”.
VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México
En Latinoamérica ha habido señales de países que están promoviendo una mayor cooperación para hacer frente al problema común del crimen organizado. Bolivia, Brasil y Perú firmaron recientemente un acuerdo trilateral para crear un Centro de Inteligencia Policial conjunto y coordinar las operaciones en sus regiones fronterizas. El 1 de julio, Brasil y Bolivia llevaron a cabo una operación conjunta contra narcotraficantes internacionales.
Brasil y Colombia ampliaron sus actividades de cooperación en materia de seguridad en el mes de mayo, cuando acordaron aumentar el intercambio de información con respecto al crimen transnacional. Esos esfuerzos incluyen el despliegue de personal adicional, formación en idiomas con el fin de reducir las barreras lingüísticas entre el español y el portugués, así como intercambios de tecnología.
El acuerdo de México y Panamá es un nuevo ejemplo de cooperación multilateral en la lucha contra las redes criminales latinoamericanas. En una región tan asolada por el crimen organizado transnacional, tiene perfecto sentido el intercambio de información entre los países y el trabajo conjunto contra esta amenaza común.