HomeNoticiasNoticias del díaPapeles de Panamá vinculan a miembro de comité de ética de la FIFA con corrupción
NOTICIAS DEL DÍA

Papeles de Panamá vinculan a miembro de comité de ética de la FIFA con corrupción

ÉLITES Y CRIMEN / 6 ABR 2016 POR SAM TABORY ES

Nuevos documentos filtrados de una firma de abogados con sede en Panamá conectan a un miembro de la comisión de ética de la FIFA con tres personas que enfrentan cargos de soborno por acuerdos para asegurar derechos de mercadeo o transmisión en eventos de fútbol en Latinoamérica.

El 3 de abril, el Consorcio Internacional de Periodismo Investigativo (ICIJ, por sus siglas en inglés) y el periódico alemán Süddeutsche Zeitung reveló hallazgos que conectan el bufete del abogado uruguayo Juan Pedro Damiani, miembro de la comisión independiente de ética de la FIFA y presidente del Club Atlético Peñarol de Uruguay, con tres personas acusadas por las autoridades de Estados Unidos por delitos de corrupción en relación con la FIFA.

Los hallazgos fueron tomados de una mina de documentos secretos que se conocen ahora como los Panama Papers, obtenidos de los archivos confidenciales de la firma panameña de abogados Mossack Fonseca.

El análisis del ICIJ muestra que la firma de Damiani tiene relación con siete empresas asociadas con Eugenio Figueredo de Uruguay, exvicepresidente de FIFA y expresidente de la Federación Suramericana de Fútbol CONMEBOL. Los hallazgos también vincularon la firma de Damiani con una empresa estadounidense conectada con Hugo y Mariano Jinkis.

Figueredo y los Jinkis enfrentan cargos de la justicia estadounidense por presuntos pagos de sobornos a cambio de derechos de transmisión y mercadeo en eventos de la FIFA en Latinoamérica. Esto incluyó la Copa América y la Copa Libertadores.

Ni Damiani ni su bufete han sido acusados de delitos o acciones ilegales. Se dice que Damiani ya había revelado sus conexiones anteriores con Figueredo a la comisión de ética de la FIFA a mediados de marzo, un día después de que el ICIJ enviara preguntas a Damiani en relación con dichos nexos.

El comité de ética anunció que iniciará una investigación.

Análisis de InSight Crime

Los dirigentes del fútbol de toda Latinoamérica han estado en el centro del escándalo de corrupción en la FIFA desde que comenzó a revelarse a mediados de 2015. De los 14 dirigentes de FIFA inculpados originalmente por el Departamento de Justicia de Estados Unidos en mayo de 2015, 12 eran de Latinoamérica. En una ronda posterior de sumarios abiertos en diciembre de 2015, los 16 acusados eran de Latinoamérica.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre fútbol y crimen

Estas últimas revelaciones sobre las posibles conexiones empresariales entre un latinoamericano miembro del comité de ética de la FIFA y personas que enfrentan cargos por corrupción en relación con la FIFA, sin embargo, reabren las heridas frescas del escándalo de la FIFA que muchos dirigentes del fútbol en Latinoamérica esperaban dejar atrás.

Los documentos de Panamá también conectan a varios reconocidos futbolistas latinoamericanos con la firma Mossack Fonseca, entre ellos Lionel Messi, quien enfrenta cargos por evasión de impuestos en España.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 22 SEP 2022

Munición fabricada para el ejército de Paraguay termina en manos del crimen organizado, donde la corrupción y una grave falta…

ÉLITES Y CRIMEN / 26 MAY 2021

Una investigación sobre corrupción ofrece una oportunidad para que México se enfrente a casos de soborno entre los más altos…

ÉLITES Y CRIMEN / 23 FEB 2022

Tras las crecientes denuncias de corrupción contra el presidente de Guatemala, la fiscal general del país, Consuelo Porras, ha tomado…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…