HomeNoticiasNoticias del díaPanamá solicita extradición de expresidente Martinelli
NOTICIAS DEL DÍA

Panamá solicita extradición de expresidente Martinelli

ÉLITES Y CRIMEN / 30 SEP 2016 POR ANTJE DIETERICH ES

La ministra de relaciones exteriores de Panamá ha elevado una petición formal a Estados Unidos para la extradición del expresidente Ricardo Martinelli, una medida que plantea dudas sobre la capacidad del país centroamericano para procesar al exmandatario por diversos cargos.

El 27 de septiembre, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá envió una solicitud al Departamento de Estado de Estados Unidos pidiendo la extradición de Martinelli. La Corte Suprema había pedido al ministerio que aprobara la solicitud de extradición en mayo.

Martinelli enfrenta varios cargos por corrupción en Panamá, entre ellos acusaciones por haber ordenado interceptaciones telefónicas ilegales a más de 150 personas, entre los que se cuentan opositores políticos, durante su periodo presidencial de 2009 a 2014.

El expresidente huyó a Estados Unidos en enero de 2015, después de que la Corte Suprema comenzara a investigarlo por corrupción. La corte anunció las denuncias relacionadas con su presunta participación en el espionaje ilegal en junio de 2015.

La Embajada de Estados Unidos en Panamá no respondió a una petición de comentario de Associated Press sobre la solicitud de extradición.

Análisis de InSight Crime

Martinelli no es el único expresidente latinoamericano acusado de delitos derivados de su paso por el poder. Se han levantado cargos similares contra otros exmandatarios de países centroamericanos, incluyendo a tres expresidentes de El Salvador acusados de diferentes esquemas de corrupción y a un expresidente de Guatemala, a quien se acusó de dirigir una "estructura criminal mafiosa".

VEA TAMBIÉN: Élites y crimen organizado

Sin embargo, como ha quedado demostrado en el caso de Martinelli, llegar a procesar judicialmente a miembros de la élite latinoamericana acusados de corrupción muchas veces ha demostrado ser tarea difícil. Figuras poderosas como el expresidente tienden a disponer de ingentes recursos financieros y en muchas ocasiones siguen ejerciendo influencia política importante en sus países, aun después de dejar sus cargos. En algunos casos, pueden incluso valerse de la inmunidad política contemplada en la ley.

Las autoridades panameñas llevan meses trabajando para superar diferentes obstáculos para traer a Martinelli de vuelta al país para que responda por las acusaciones que se le formulan. Llevar a buen término la acción judicial en su contra en Panamá enviaría un mensaje contundente del compromiso y la capacidad del país para enfrentar la corrupción en el gobierno en sus más altos niveles.

Pero Martinelli también puede ser requerido por acusaciones penales que caen bajo la jurisdicción de Estados Unidos. Por esta razón, el futuro del expresidente parece depender en gran parte de la incierta pregunta de cómo Estados Unidos quiere manejar su solicitud de extradición.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARIBE / 8 JUL 2022

La Agencia de Aduanas de Haití decomisó una cantidad colosal de munición importada ilegalmente el mismo día en que reemplazó…

COLOMBIA / 24 NOV 2022

Los criminales aprovechan que la selva del Tapón del Darién sea una de las principales rutas de migración…

ÉLITES Y CRIMEN / 14 JUN 2022

Dario Messer, el financista detrás del mayor entramado de lavado de dinero en la historia de Latinoamérica, ha sido condenado…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…