HomeNoticiasNoticias del díaPandilla de El Salvador atenta contra la policía con trampa cazabobos: funcionario
NOTICIAS DEL DÍA

Pandilla de El Salvador atenta contra la policía con trampa cazabobos: funcionario

BARRIO 18 / 19 JUN 2015 POR DAVID GAGNE ES

Un alto funcionario de seguridad de El Salvador dijo que un vehículo robado, en el que se había instalado una granada como trampa cazabobos, fue un fallido ataque contra la policía. De ser cierto, esta sería una señal preocupante de las crecientes agresiones entre las pandillas y las fuerzas de seguridad en El Salvador.

Según La Prensa Gráfica, la noche del 15 de junio, miembros de la Policía Nacional Civil (PNC) de El Salvador encontraron un vehículo robado en una zona residencial de Soyapango, municipalidad de San Salvador, la capital del país. Cuando miembros de la policía inspeccionaban el carro abandonado, descubrieron una granada M67 amarrada en el asiento del pasajero, al lado de la caja de cambios. Un investigador dijo que el dispositivo estaba ubicado de manera que explotara cuando se abriera la puerta del pasajero, pero no se activó debido a que un oficial entró al vehículo por la puerta del conductor.

Un alto oficial de la policía le dijo a InSight Crime que había miembros de las pandillas detrás del fallido ataque, el cual tenía como blanco a la policía. El oficial agregó que la policía no sabe quién sería el responsable. Sin embargo, un investigador le dijo a La Prensa Gráfica que miembros de la Mara Salvatrucha 13 (MS13) son sospechosos de haber puesto la granada. La MS13 es la mayor pandilla que opera en la zona donde fue encontrado el vehículo.

Según La Prensa Gráfica, Benito Lara, ministro de Seguridad de El Salvador, dijo que las autoridades investigarán si el intento de detonar la granada dentro del vehículo califica como un acto terrorista.

Análisis de InSight Crime

Si las inferencias de la policía salvadoreña son correctas, la fallida detonación de la granada apuntaría a un nuevo nivel de hostilidad entre las pandillas y las fuerzas de seguridad. El ministro de Seguridad, señaló que esto podría ser parte de un nuevo modus operandi de las pandillas.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de El Salvador

Desde la ruptura de la tregua de las pandillas de El Salvador a comienzos de 2014, Barrio 18 y MS13 —las mayores pandillas del país— han intensificado el número de ataques a policías y militares. La policía ha respondido agresivamente, diciendo a sus agentes que disparen a los criminales "con toda confianza" y asegurando que "estamos en guerra" con las pandillas.

El aumento del conflicto entre las pandillas y las fuerzas de seguridad es en parte causa de la creciente tasa de homicidios en El Salvador. Según La Prensa Gráfica, mayo fue el mes más violento en el país desde el fin de la guerra civil en 1992.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DESTACADO / 30 DIC 2021

Se suponía que, durante la administración Biden, Estados Unidos ayudaría a poner freno a la corrupción; sin embargo, pocas veces…

BARRIO 18 / 28 JUN 2023

El gobierno de Honduras ha intensificado su campaña contra las pandillas tras los recientes estallidos de violencia criminal, pero su…

BARRIO 18 / 26 DIC 2022

La implacable represión de las pandillas en El Salvador ha llevado a la encarcelación en masa y a abusos de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…