HomeNoticiasNoticias del díaMS13 buscó armas de grueso calibre en México y Guatemala
NOTICIAS DEL DÍA

MS13 buscó armas de grueso calibre en México y Guatemala

EL SALVADOR / 15 AGO 2016 POR MIKE LASUSA ES

Fiscales salvadoreños han presentado documentos que afirman que los cabecillas de la MS13 trataron de hacer de la pandilla una "unidad de élite" con armas de alto poder compradas en México y Guatemala, una señal de que las conexiones transnacionales del grupo contribuyen a su influencia doméstica.

La Prensa Gráfica y El Universal revisaron un documento de 1.335 páginas, que habría sido presentado por la Fiscalía General de El Salvador, en el que el supuesto líder de la Mara Salvatrucha (MS13) Marvin Adaly Ramos Quintanilla, alias “Piwa”, habría planeado entrenar una “unidad de élite” compuesta por 500 pandilleros y armarlos con armas potentes provenientes de México y Guatemala, con el objetivo de realizar ataques contra propietarios de negocios, fuerzas de seguridad, funcionarios judiciales y políticos.

Según el reportaje sobre el documento, en este se constata que “el proyecto de la mara consiste en recolectar dinero mensualmente, producto de las extorsiones, para compra de armamento […] para equipar a 500 elementos de la MS13, dos por cada una de las 249 clicas (núcleos) a escala nacional y conformar equipos élites de choque para atentados al sistema de seguridad”.

El documento presentado como parte de un nuevo caso de gran magnitud contra docenas de supuestos pandilleros,  presuntamente afirma que el objetivo de estos “equipos de choque” era realizar ataques “selectivos y simultáneos” contra blancos de alto perfil “todo con la finalidad de desestabilizar al Estado”.

Aunque la información de prensa no permite inferir el avance de la pandilla con este plan, La Prensa Gráfica informó que entre abril de este año y su arresto a finales de julio, Piwa supervisó la compra de 30 chalecos antibala y múltiples cargamentos de granadas y armas de fuego de grueso calibre.

El medio informativo también informó que los fiscales acusan a miembros sospechosos de la MS13 de tratar de adquirir armas en México y Guatemala “por precios que oscilan entre los US$2.000 y US$3.000 y que tengan capacidad de derribar helicópteros”. No es claro si esos intentos de compra fueron exitosos.

Análisis de InSight Crime

Hay un debate de importante entre los expertos sobre el alcance de la coordinación entre la MS13 en El Salvador y las clicas que operan en países como México, Guatemala, Honduras y Estados Unidos. Sin embargo, las acusaciones recientes indican que la MS13 estaría buscando activamente formar alianzas con criminales de países vecinos, lo cual a su vez facilitará la actuación de la pandilla dentro de El Salvador.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de El Salvador

El Salvador no tiene una industria local de manufactura de armas, lo cual supone que todas las armas que circulan en el país —tanto legales como ilegales— tuvieron que ser importadas en algún punto. Por lo anterior, no sorprendería que pandilleros de El Salvador recibieran ayuda de sus contrapartes en el exterior en la búsqueda de armas que no pueden obtener localmente.

Al mismo tiempo, las pandillas también tienen acceso a un número importante de armas en El Salvador que se filtran de los arsenales del ejército y la policía. Un testigo citado por los fiscales testificó que oficiales de las fuerzas armadas le vendieron tres metralletas M-60 de alto poder a pandilleros. Esto no es ninguna sorpresa; en repetidas ocasiones las fuerzas de seguridad salvadoreñas se han visto implicadas en actividades de tráfico de armas en los últimos años.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 8 MAY 2023

Las drogas sintéticas han causado cambios en el crimen organizado. A diferencia de la mayoría de las drogas tradicionales, que…

BOLIVIA / 29 DIC 2022

Estados Unidos está perdiendo aliados en América Latina al igual que la producción de cocaína, fentanilo y otras drogas sintéticas…

CARTEL DE JALISCO / 15 OCT 2021

Los grupos criminales mexicanos han encontrado un nuevo mecanismo para engrosar sus filas de jóvenes vulnerables: llegar a ellos en…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…