HomeNoticiasNoticias del día¿Las pandillas de Centroamérica se están expandiendo en el sur de México?
NOTICIAS DEL DÍA

¿Las pandillas de Centroamérica se están expandiendo en el sur de México?

BARRIO 18 / 20 JUL 2017 POR PARKER ASMANN ES

Las autoridades en la frontera sur de México han detenido a un número cada vez mayor de pandilleros en 2017. Sin embargo, al parecer éstos están afiliados a dos pandillas centroamericanas, MS13 y Barrio 18, lo que genera dudas acerca de si estos grupos criminales están resurgiendo en México.

En lo que va corrido de 2017, las autoridades en el estado de Chiapas, al sureste de México, en la frontera con Guatemala, han detenido 148 pandilleros que al parecer pertenecen a "maras" centroamericanas, como se conocen localmente a las pandillas MS13 y Barrio 18.

Esta cifra es más de diez veces el número total de pandilleros de las maras detenidos por el estado en 2016 (13), según estadísticas de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del estado de Chiapas, informó El Sol de México.

Sin embargo, los pandilleros detenidos no son exclusivamente centroamericanos. El 44 por ciento de los detenidos son salvadoreños, 36 por ciento son mexicanos y 20 por ciento hondureños, aunque todos ellos se identifican ya sea con Barrio 18 (55 por ciento) o con MS13 (45 por ciento).

Según El Sol de México, la violencia en Chiapas también ha aumentado con el regreso de las maras centroamericanas. En lo que va corrido de este año, los pandilleros han cometido 28 asesinatos, el doble de los 14 homicidios cometidos en 2016, y el triple de los 7 que cometieron en el año 2015.

Análisis de InSight Crime

Si estas cifras son ciertas, la presencia de las maras centroamericanas en México no es algo nuevo. Si bien las maras proceden de Centroamérica, son organizaciones multinacionales cuyos miembros provienen de toda la región. Tanto la MS13 como Barrio 18 se han expandido a Europa, estableciéndose en España e Italia, y mantienen una fuerte presencia en muchas áreas de Estados Unidos.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

Una teoría que permite explicar por qué las pandillas están tratando de expandirse a México es que están buscando la ayuda de los habitantes locales para "abrir un corredor de drogas", con el fin de aprovechar el debilitamiento del Cartel de Sinaloa y el Cartel del Golfo. Pero las maras ya han intentado esto antes, y según el Departamento de Estado, la MS13 y Barrio 18 "no parecen ser todavía parte formal de la cadena logística transnacional de las drogas".

Las rutas de las drogas suelen fluir a través de la disputada frontera sur de México, y las pandillas centroamericanas tendrían que trabajar con las organizaciones mexicanas con el fin de poder utilizarlas. Pero el aumento en el número de pandilleros detenidos vinculados a las maras puede estar más relacionado con un aumento en la actividad policial, en lugar de ser un signo de su expansión en el tráfico de drogas transnacional.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

EXTORSIÓN / 30 MAR 2022

Para los operadores de restaurantes en el estado costero de Quintana Roo, en México, las cuotas extorsivas diarias son algo…

CARTEL DEL GOLFO / 8 AGO 2022

Una inusual solicitud estadounidense llevó a las autoridades guatemaltecas a desarticular una red de tráfico de migrantes hacia el país…

COCAÍNA / 17 FEB 2022

El descubrimiento de dos cuerpos colgados de un puente en Ecuador puede ser la señal más cruda de que el…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…