HomeNoticiasNoticias del díaPandillas de Centroamérica venden servicios de narcotráfico en la 'darknet': Funcionario de la ONU
NOTICIAS DEL DÍA

Pandillas de Centroamérica venden servicios de narcotráfico en la 'darknet': Funcionario de la ONU

COCA / 21 JUN 2017 POR PARKER ASMANN ES

Un funcionario de la ONU afirmó que las pandillas centroamericanas están fortaleciendo sus vínculos con los grupos narcotraficantes transnacionales, en algunos casos utilizando la darknet, lo que lleva a preguntarse por la posible evolución del papel de las pandillas centroamericanas en el tráfico de drogas transnacional.

Amado Philip de Andrés, representante de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (ONUDD) en Centroamérica y el Caribe, advirtió que las pandillas centroamericanas están jugando un papel cada vez más activo en el tráfico de cocaína y el lavado de dinero, en parte mediante el uso de la darknet, informó EFE.

Según de Andrés, mediante anuncios en la "darknet", una parte cifrada y anónima del internet, las pandillas centroamericanas ofrecen sus servicios y son contratadas para transportar los cargamentos ilegales de los grupos narcotraficantes.

Como pago, las bandas supuestamente reciben una tasa fija en lugar de un porcentaje del valor de las drogas que transportan. Según los informes, los pagos se realizan en bitcoins, una moneda digital descentralizada que permite el anonimato de los usuarios.

De Andrés relacionó el desarrollo de vínculos entre los grupos transnacionales y las pandillas Centroamericanas con el aumento de la producción de cocaína en Colombia.

"Cuando se dispone de entre 200 y 350 toneladas adicionales de cocaína de gran pureza, de más del 70 por ciento, existe una mayor confluencia entre las maras, las pandillas y los intermediarios de los narcotraficantes", dijo.

Análisis de InSight Crime

Los comentarios del funcionario de la ONU apoyan los argumentos de otras personas que han advertido que las pandillas centroamericanas están aumentando sus vínculos con los grupos narcotraficantes transnacionales. Y su presunta utilización de la darknet indica que se están volviendo más sofisticadas, particularmente en términos de tecnología, lo que también podría ser el resultado de un mayor contacto con las organizaciones criminales transnacionales.

Sin embargo, la relación específica entre las pandillas centroamericanas y los grupos transnacionales de la droga sigue siendo confusa. Por un lado, cierta evidencia permite sustentar la afirmación según la cual las pandillas centroamericanas están evolucionando y convirtiéndose en actores más importantes en el tráfico de drogas transnacional. Hay quienes sostienen que los crecientes ingresos que permite la participación en el tráfico de cocaína están llevando a las pandillas a sofisticarse aún más. Además de presuntamente usar la darknet, las pandillas de El Salvador pueden ahora falsificar los sellos de los contenedores de carga marítima, otro posible indicio de sus vínculos con grupos internacionales de narcotraficantes y de su creciente sofisticación.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de El Salvador

Sin embargo, existen grandes discrepancias y vacíos con respecto a lo que se conoce sobre la participación de las pandillas centroamericanas en el tráfico de drogas transnacional. Por ejemplo, en el año 2012 el gobierno estadounidense denominó a la principal pandilla de El Salvador, la MS13, como una organización de narcotráfico trasnacional. Por otro lado, el  vicepresidente de El Salvador, Óscar Ortiz, le dijo recientemente a La Prensa Gráfica que las conexiones entre los narcotraficantes y las pandillas del país son "una amenaza", pero aseguró que las pandillas "no han dado ese paso todavía".

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 22 SEP 2022

El presidente de Colombia hizo desafiantes declaraciones en su primer discurso como mandatario ante la ONU. …

COCAÍNA / 7 MAR 2023

El informe anual sobre narcóticos del Departamento de Estado de Estados Unidos halló una propagación gradual de los cultivos de…

EL SALVADOR / 21 SEP 2021

El expediente de una investigación sobre el presunto robo de ayudas alimentarias por parte de funcionarios de la administración del…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…