HomeNoticiasNoticias del díaPandillas centroamericanas encuentran espacios para desarrollarse en Milán
NOTICIAS DEL DÍA

Pandillas centroamericanas encuentran espacios para desarrollarse en Milán

BARRIO 18 / 4 OCT 2016 POR LUIS FERNANDO ALONSO ES

Milán es conocida en el mundo entero por su alta moda y el diseño, pero un reciente informe llama la atención sobre un aspecto menos favorable que la ciudad ha adquirido: el fortín europeo de las hiperviolentas pandillas callejeras centroamericanas como Barrio 18 y MS13.

Las facciones de MS13 y Barrio 18 establecidas en Milán están llevando a cabo actos de violencia y se están convirtiendo en un problema de seguridad pública que preocupa a la policía y a la comunidad inmigrante salvadoreña, informó El Mundo. Deidamia Calderón, quien se mudó a Milán en 1970, trabaja como empleada doméstica y le explicó al periódico que su comunidad está cambiando como consecuencia de las pandillas.

“Este año temíamos celebrar el Día de la Independencia en un parque”, dijo Calderón, quien agregó que se requirió la presencia de policías adicionales para las festividades del 11 de septiembre. “Las pandillas […] se han introducido silenciosamente y nadie sabe cuántos de ellos están a nuestro alrededor”.

Según El Mundo, actualmente hay 15 miembros de las pandillas detenidos en la prisión de Milanese Bollate por asesinato, intento de asesinato, o violencia agravada. Gran parte de la violencia está dirigida hacia otros miembros de las pandillas. El noticiero salvadoreño El Faro relató un caso particularmente sangriento en el 2008, cuando un partido de fútbol terminó en una violenta batalla entre las dos pandillas. Un joven fue severamente golpeado y perdió un ojo.

Sin embargo, los crímenes relacionados con las pandillas parecen estar extendiéndose fuera de la comunidad salvadoreña. En junio de 2015, varios pandilleros atacaron a un inspector de tren con un machete, reportó El Mundo. El ataque por poco deja al hombre sin su brazo derecho.

La trabajadora social Anna Viola y el psicólogo Gianluigi Pino, quienes trabajan con pandilleros encarcelados, dicen que los jóvenes salvadoreños que buscan adaptase a sus nuevos entornos son vulnerables a ser reclutados por las pandillas.

“Ellos son jóvenes que llegaron a Italia cuando tenían 13 o 14 años mediante un proceso de reunificación familiar”, dijo Viola. “Muchos no querían venir aquí, y lo que encontraron fue un ambiente hostil: una madre a quien solo conocían por Skype, una lengua y una cultura extranjeras y un clima frío”.

“Estos son chicos que no pueden encontrar un lugar en la sociedad y tratan de identificarse con algo”, agregó Pino. “La pandilla se convierte en su familia”.

Análisis de Insight Crime

Las pandillas centroamericanas en Italia no son un fenómeno nuevo: Según Conte, la primera evidencia de miembros de MS13 activos en Milán surgió en 2005 o 2006. Las pandillas en Italia han imitado muchas de las mismas normas culturales y de organización de las de El Salvador. Incluso la división interna de Barrio 18 entre sus facciones Sureños y Revolucionarios se ha estado imitando en Italia, aunque un poco más tarde. En los años 2013 y 2015, la Policía Estatal Italiana llevó a cabo redadas contra la MS13 en Milán, y detuvo a más de una docena de pandilleros en cada caso.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de El Salvador

Italia es un lugar natural de llegada y reclutamiento de miembros de las pandillas debido a la gran comunidad de emigrantes salvadoreños que llegan allí. Los 40.000 salvadoreños que viven solo en Milán y sus alrededores representan la mayor concentración de salvadoreños fuera del hemisferio Occidental.

Según El Mundo, las mujeres salvadoreñas comenzaron a emigrar a Milán para trabajar como empleadas domésticas en los años setenta. Muchas decidieron quedarse debido a la guerra civil que se desató en su país de origen. Más tarde llevaron sus esposos, hermanos e hijos, quienes estaban huyendo de la guerra. Sin embargo, ahora los migrantes que llegan a Milán están usualmente huyendo de la violencia de las pandillas, que contribuyó a que El Salvador se convirtiera en el país más violento del mundo el año pasado. 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BARRIO 18 / 15 JUN 2022

Dejando de lado la escandalosa magnitud de los recientes arrestos masivos en El Salvador, no es la primera vez que…

BARRIO 18 / 6 DIC 2022

La escalada de la campaña antipandillas en la ciudad de Soyapango, centro de El Salvador, ha suscitado serios interrogantes sobre…

BARRIO 18 / 16 MAY 2022

Como parte de su fuerte ofensiva contra las pandillas, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha aprobado el encarcelamiento…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…