HomeNoticiasNoticias del día¿Pandillas centroamericanas se establecen en Argentina?
NOTICIAS DEL DÍA

¿Pandillas centroamericanas se establecen en Argentina?

ARGENTINA / 6 SEP 2016 POR MIMI YAGOUB ES

El arresto en Argentina de un capo de la droga con aparentes vínculos con la Mara Salvatrucha ha disparado los temores de que la pandilla centroamericana se haya expandido al país, pero esto está lejos de ser una certidumbre.

La policía bonaerense arrestó al ciudadano peruano Richard Castillo Salazar, alias "Mocosón", quien dirigía una pandilla internacional de drogas que operaba en el distrito de La Matanza, provincia de Buenos Aires.

El grupo presuntamente montó una operación local de microtráfico en un barrio periférico llamado Las Achiras. Junto a Castillo —procedente de la ciudad portuaria de Callao, en Perú— fueron capturados otros quince sospechosos, entre los que se contaban diez peruanos, también de Callao, tres argentinos, un boliviano y un paraguayo.

Las autoridades también incautaron 30.000 dosis de cocaína, 12 kilogramos de marihuana y varios tipos de armas, entre ellas algunas de alto calibre.

El ministerio de seguridad de la provincia de Buenos Aires señaló que Castillo era uno de los líderes de la MS13 —una de las maras más grandes— en Perú. De acuerdo con fuentes oficiales consultadas por La Nación, Castillo declaró a la policía que era "el jefe de la Mara Salvatrucha". Castillo presuntamente ingresó a la pandilla por medio de un pariente, y no tenía tatuajes de la MS13.

VEA TAMBIÉN:  Noticias y perfil de la MS13

La Nación también informó que Castillo era un sicario para la organización narcotraficante peruana dirigida por Gerald Oropeza, actualmente en prisión.

Fuentes de la policía declararon a Perfil.com que luego de los arrestos, no sabían de otras células de la Mara Salvatrucha en Buenos Aires.

Análisis de InSight Crime

Desde la detención de Castillo, numerosos medios de noticias han publicado aseveraciones sensacionalistas de que las pandillas centroamericanas, conocidas como maras, han establecido operaciones en Argentina, y varios políticos locales han suministrado información que indica que la pandilla lleva allí hasta una década. Aunque no es el primer caso de captura de un presunto miembro de las maras en Argentina, sigue habiendo motivos para mantener el escepticismo sobre la presencia de la pandilla centroamericana tan al sur.

Ministro de seguridad de Buenos Aires Cristian Ritondo

En marzo de 2015, las autoridades argentinas arrestaron al primer marero que se ha identificado en el país, de acuerdo con el diario Clarín. Armando Ortega Vera era un ciudadano mexicano, cuyos antecedentes indican que cuando vivía en Estados Unidos ingresó a Barrio 18 —una de las dos maras más importantes que operan principalmente en los países del Triángulo Norte, conformado por El Salvador, Honduras y Guatemala, y en Estados Unidos—. Al parecer Ortega había participado en actividades criminales de poca monta, y ya había sido detenido tres veces en Argentina por robo y posesión de drogas. Los investigadores en el caso de Ortega señalaron que el sospechoso se había visto obligado a huir de la pandilla en su país de origen.

Hasta el momento, hay pocos indicios que señalen que la presencia de Castillo en Buenos Aires es algo más que circunstancial.

De acuerdo con el periodista Daniel Gallo, de La Nación, la "aparición" de la mara en el país suramericano pueden deberse a varias personas "que vieron [en Argentina] un territorio de fácil penetración".

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Migración Criminal

Lo mismo aplica para los narcotraficantes extranjeros que operan en el país. Mucha parte del negocio de la droga en los barrios marginales de Buenos Aires lo detentan actualmente pandillas de bolivianos, paraguayos y antiguos guerrilleros de Sendero Luminoso de Perú. Pero según Gallo, la estructura central de las maras o de grupos guerrilleros extranjeros no han establecido "estructuras de comando, control, comunicaciones e inteligencia" en Argentina.

No hay duda de que aunque el alcance transnacional de las maras sigue generando un debate candente, es más posible que "sucursales" peruanas o argentinas de esta pandilla surgieran de manera independiente, y no como parte de un proceso de expansión de las facciones centroamericanas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

EL SALVADOR / 25 ENE 2022

La MS13 controla prácticamente todas las facetas de la vida diaria en Soyapango, El Salvador, desde la distribución de combustible…

FRONTERA EU/MÉXICO / 15 FEB 2022

El 2 de marzo de 2021, la Policía Nacional Civil de El Salvador anunció la captura de Hugo Armando Quinteros…

ARGENTINA / 17 AGO 2022

Un fallo judicial emitido en julio llamó la atención sobre la consideración especial que otorga el sistema judicial en Argentina…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…