HomeNoticiasNoticias del díaPandillas Colombianas Exigen Dinero a los Niños Para ir al a Escuela
NOTICIAS DEL DÍA

Pandillas Colombianas Exigen Dinero a los Niños Para ir al a Escuela

COLOMBIA / 22 ABR 2013 POR MICHAEL TATONE ES

Las pandillas colombianas han empezado a extorsionar a alumnos por el derecho de asistir a la escuela, resaltando la naturaleza cada vez más generalizada del crimen, y su impacto en la vida cotidiana del país.

Los grupos criminales en El Limonar, Medellín, exigen entre US$0,25 y $0,50 a los niños que quieran asistir a una de las cinco escuelas en el suroeste de la ciudad, informó el diario El Colombiano. Con aproximadamente 8.000 estudiantes en el área, se estima que esta actividad le genera a estos grupos hasta US$4.000 diarios.

La historia es similar en el departamento (provincia) noroccidental de Córdoba, donde las pandillas vinculadas al cartel neo-paramilitar de los Urabeños supuestamente cobran una tarifa de US$1,00 en las entradas de las escuelas. Si el estudiante no puede pagar ese día o lo de la semana, se les abre una cuenta que se mantiene hasta fin de mes. El estudiante entonces debe pagar US$20, más intereses de US$2,50, según una madre de la zona.

Análisis de InSight Crime

Se estima que la extorsión en Colombia deja ganancias anuales de hasta US$1.000 millones y ha crecido un 229 por ciento durante los últimos cuatro años. Delincuentes comunes son responsables de aproximadamente el 83 por ciento de los casos, mientras que los grupos criminales transnacionales como los Urabeños y los Rastrojos son sólo responsables del 6 por ciento de los casos reportados.

En los casos en Medellín y Córdoba, es poco probable que los grupos de narcotraficantes transnacionales, como los Urabeños, sean directamente los responsables de la micro-extorsión de los estudiantes. Es mucho más probable que los responsables sean franquicias de bajo nivel de los carteles o pandillas callejeras utilizando el nombre de algún grupo narcotraficante para infundir miedo.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 3 OCT 2022

En la frontera colombo-venezolana, donde la región del Catatumbo al nororiente de Colombia colinda con el estado Zulia, al noroccidente…

COLOMBIA / 18 MAR 2022

Colombia sufre un nuevo revés de seguridad. El escape de un poderoso narcotraficante deja pendiendo de un hilo el sistema…

COCAÍNA / 26 MAY 2021

Un mafioso turco, que ha hecho varias denuncias inéditas sobre las élites de su país y el crimen organizado, denuncia…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…