HomeNoticiasNoticias del díaPandillas de Bolivia están creciendo en medio del aumento de la delincuencia doméstica
NOTICIAS DEL DÍA

Pandillas de Bolivia están creciendo en medio del aumento de la delincuencia doméstica

BOLIVIA / 12 NOV 2013 POR MARGUERITE CAWLEY ES

En la actualidad hay 762 pandillas operando en Bolivia, según un nuevo informe, lo que sugiere un aumento de la presencia criminal nacional en el país de tránsito, clave para la producción de coca y el narcotráfico.

Según un estudio realizado por el Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana (ONSC), el número de pandillas en Bolivia ha aumentado un nueve por ciento en dos años -de 700 en 2011 a 762 este año, informó La Razón-. La mayoría están concentradas en La Paz (261), Santa Cruz (169) y Cochabamba (106), con más de 25.000 miembros en todo el país. De estas bandas, el 60 por ciento está involucrado en el robo y el asalto, el 86 por ciento usa cuchillos para intimidar a las víctimas, y el 11 por ciento usa armas de fuego.

VEA TAMBIÉN: Cobertura de Bolivia

El ministro de Gobireno, Carlos Romero dijo a La Razón que la tendencia al alza es "alarmante porque aumenta la cantidad de integrantes y baja su edad de ingreso". Romero dijo que los niños de 12 años se están uniendo a las pandillas, y son reclutados en la escuela, mientras que en el pasado los miembros generalmente tenían entre 15 y 17 años de edad.

Un informe de 2012 encontró que las pandillas bolivianas tenían un promedio de 25 miembros cada una y a menudo estaban involucradas en el narcitráfico local así como en otras actividades violentas.

bolivia gangs

Análisis de InSight Crime

Bolivia es tradicionalmente uno de los países más seguros de la región; sin embargo, el aumento de las pandillas parece coincidir con un aumento en los crímenes violentos. Mientras que la tasa de homicidios fue de 7,7 por 100.000 habitantes en 2011, según cifras de las Naciones Unidas, el gobierno boliviano puso la tasa en 11 por 100.000 habitantes este año e informó que el crimen violento estaba aumentado.

Si bien hay que destacar que la mayoría de las bandas son pequeñas y actualmente no poseen armas de fuego, las condiciones en el país podrían facilitar la evolución de estos pequeños grupos domésticos. Bolivia es un gran productor de coca y sirve como un puente aéreo para los vuelos de drogas entre Perú y Brasil. El departamento de Santa Cruz, al oriente, se ha convertido en un centro para la producción y el tráfico de cocaína, y se sabe que la violenta pandilla carcelaria brasileña, el Primer Comando Capital (PCC) tiene presencia en el país, entre otros grupos transnacionales.

Lo que agrava el problema es la corrupción y la ineficacia de la policía de Bolivia, lo que puede obstaculizar los esfuerzos para luchar eficazmente contra el aumento de los grupos criminales locales.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 26 ENE 2022

Las autoridades de Bolivia detuvieron al exdirector antinarcóticos de esa nación andina cuando intentaba huir del país, pero aún no…

BOLIVIA / 31 MAR 2022

Una gran operación antinarcóticos en un aeródromo de Bolivia ha llamado la atención sobre el papel de las pistas aéreas…

BOLIVIA / 9 NOV 2022

La selva amazónica es una de las regiones más biodiversas del mundo. En consecuencia, la región se ha convertido en…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…