La policía en El Salvador dice que las pandillas del país están "mutando" y están cada vez más involucradas en el tráfico de drogas, un desarrollo que se suma a los temores de que las pandillas hayan utilizado la tregua entre ellas para aumentar su fuerza y alcance.
Este año, la División Antinarcóticos de El Salvador (DAN) reportó la captura de 1.036 miembros de bandas por delitos relacionados con drogas, casi el doble de los 590 capturados en 2012. También afirmaron haber "desmantelado" 29 estructuras de narcotráfico, entre ellos grupo de transporte Cartel de Texis, informó La Prensa Gráfica.
"Próximamente no nos vamos a extrañar que estén dedicados de lleno al narcotráfico", dijo el subdirector de la Policía Nacional, Héctor Mendoza Cordero. Indicó también que las pandillas podrían a su vez disminuir su participación en delitos como la extorsión.
La DAN también informó que las incautaciones de cocaína casi se duplicaron este año, pasando de 363,5 kilos en 2012 a 789,5 kilos en 2013.
Análisis de InSight Crime
En octubre de 2012, Estados Unidos tomó la polémica decisión de designar al MS13 como una organización criminal transnacional (OCT), con el argumento que la pandilla estaba involucrada en actividades criminales transfronterizas, incluyendo el tráfico internacional de drogas. Pese a que al menos ha habido un caso de un miembro de MS13 profundamente involucrado en el transporte internacional de cocaína, hasta ahora este ha sido una excepción, los miembros de las pandillas están típicamente involucrados de manera más superficial en el comercio.
Sin embargo, estos últimos comentarios y cifras de la policía se suman a las preocupaciones de que MS13 ha utilizado la tregua con sus rivales de Barrio 18 -que fue firmada en marzo de 2012- para fortalecer lazos con el narcotráfico y expandirse territorialmente. Estas preocupaciones han sido expresadas por los críticos de la tregua, como el actual Ministro de Seguridad Ricardo Perdomo, así como por analistas independientes, entre ellos Douglas Farah del Centro de Estudios Estrategicos e Internacionales (CSIS). A principios de este año, Farah informó que ciertas clicas de la MS13 han desarrollado vínculos con el Cartel de Texis y con los Zetas de México durante la tregua.
VEA TAMBIÉN: Tregua entre Pandillas en El Salvador: positivos y negativos.
Otra prueba que la MS13 está funcionando cada vez más como una organización transfronteriza coordinada llegó con el arresto en El Salvador de dos máximos dirigentes de la MS13 en Guatemala. Al parecer, el par había llegado a reunirse con la clica salvadoreña Centrales Locos Salvatruchas del MS13, quienes afirman las autoridades, están profundamente involucrados en el tráfico de armas y extorsión.