HomeNoticiasNoticias del díaPandillas de El Salvador se adentran cada vez más en el tráfico de drogas: Policía
NOTICIAS DEL DÍA

Pandillas de El Salvador se adentran cada vez más en el tráfico de drogas: Policía

BARRIO 18 / 18 DIC 2013 POR MARGUERITE CAWLEY ES

La policía en El Salvador dice que las pandillas del país están "mutando" y están cada vez más involucradas en el tráfico de drogas, un desarrollo que se suma a los temores de que las pandillas hayan utilizado la tregua entre ellas para aumentar su fuerza y alcance.

Este año, la División Antinarcóticos de El Salvador (DAN) reportó la captura de 1.036 miembros de bandas por delitos relacionados con drogas, casi el doble de los 590 capturados en 2012. También afirmaron haber "desmantelado" 29 estructuras de narcotráfico, entre ellos grupo de transporte Cartel de Texis, informó La Prensa Gráfica.

"Próximamente no nos vamos a extrañar que estén dedicados de lleno al narcotráfico", dijo el subdirector de la Policía Nacional, Héctor Mendoza Cordero. Indicó también que las pandillas podrían a su vez disminuir su participación en delitos como la extorsión.

La DAN también informó que las incautaciones de cocaína casi se duplicaron este año, pasando de 363,5 kilos en 2012 a 789,5 kilos en 2013.

Análisis de InSight Crime

En octubre de 2012, Estados Unidos tomó la polémica decisión de designar al MS13 como una organización criminal transnacional (OCT), con el argumento que la pandilla estaba involucrada en actividades criminales transfronterizas, incluyendo el tráfico internacional de drogas. Pese a que al menos ha habido un caso de un miembro de MS13 profundamente involucrado en el transporte internacional de cocaína, hasta ahora este ha sido una excepción, los miembros de las pandillas están típicamente involucrados de manera más superficial en el comercio.

Sin embargo, estos últimos comentarios y cifras de la policía se suman a las preocupaciones de que MS13 ha utilizado la tregua con sus rivales de Barrio 18 -que fue firmada en marzo de 2012- para fortalecer lazos con el narcotráfico y expandirse territorialmente. Estas preocupaciones han sido expresadas por los críticos de la tregua, como el actual Ministro de Seguridad Ricardo Perdomo, así como por analistas independientes, entre ellos Douglas Farah del Centro de Estudios Estrategicos e Internacionales (CSIS). A principios de este año, Farah informó que ciertas clicas de la MS13 han desarrollado vínculos con el Cartel de Texis y con los Zetas de México durante la tregua.

VEA TAMBIÉN: Tregua entre Pandillas en El Salvador: positivos y negativos.

Otra prueba que la MS13 está funcionando cada vez más como una organización transfronteriza coordinada llegó con el arresto en El Salvador de dos máximos dirigentes de la MS13 en Guatemala. Al parecer, el par había llegado a reunirse con la clica salvadoreña Centrales Locos Salvatruchas del MS13, quienes afirman las autoridades, están profundamente involucrados en el tráfico de armas y extorsión.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BARRIO 18 / 6 DIC 2022

La escalada de la campaña antipandillas en la ciudad de Soyapango, centro de El Salvador, ha suscitado serios interrogantes sobre…

COVID Y CRIMEN / 30 NOV 2021

La candidata de oposición por la izquierda Xiomara Castro parece haberse subido a la ola de indignación general para convertirse…

BARRIO 18 / 14 SEP 2022

En las montañas de Michoacán, México, Carlos fue entrenado para convertirse en un despiadado guardaespaldas de Cárteles Unidos.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…