El nuevo Ministro de Seguridad de El Salvador ha afirmado que la tregua ha permitido que las pandillas Barrio 18 y MS13 fortalezcan sus vínculos con los narcotraficantes transnacionales, mostrando un cambio de retórica significativo frente a su predecesor.
Ricardo Perdomo, ministro de Seguridad, dijo a La Prensa Gráfica que en el transcurso de la tregua "(…) hay grupos que se han incrementado su accionar en la narcoactividad". Perdomo dijo que aunque hay evidencia de pandillas moviendo drogas hacia Guatemala antes de la tregua, ahora es "(…) una preocupación de seguridad nacional".
También atribuyó el reciente repunte en los homicidios al intento de expansión territorial por una de las facciones del Barrio 18, llamado los "Revolucionarios", que según él se había involucrado en el narcotráfico y había llevado a cabo ataques contra miembros de la MS13.
Cuando se le preguntó acerca de su aparente cambio de actitud con respecto a la tregua entre pandillas en comparación con el ex ministro de Seguridad, David Munguía Payés, cuyo periodo fue suspendido por la Corte Suprema salvadoreña a causa de su pasado militar, Perdomo dijo que era debido a las nuevas instrucciones del presidente "conforme al comportamiento de la realidad".
Análisis de InSight Crime
Investigaciones de InSight Crime han revelado que los temores acerca de estos estrechos vínculos entre las pandillas y organizaciones criminales más sofisticadas son en gran parte infundados.
VEA TAMBIÉN: 'El Barney' de la MS13: ¿Tendencia o Caso Aislado?
Es más, los comentarios de Perdomo deben verse a la luz de su posible agenda política para mantener su reputación limpia a medida que se posiciona para ser tenido en cuenta durante la siguiente administración. Aunque se pensaba que Perdomo era un partidario de la tregua junto Munguía (uno de los principales negociadores de la tregua), el nuevo Ministro de Seguridad ha comenzado a criticar públicamente la tregua desde que asumió el cargo en mayo; recientemente dijo que no ha creado la paz para la mayoría salvadoreños. Las elecciones presidenciales son en marzo de 2014.
No obstante, los comentarios de Perdomo son similares a un informe de marzo de Douglas Farah del International Assessment and Strategy Center, el cual señaló que la relación de la MS13 con los grupos transportistas locales se estaba expandiendo. En ese momento Munguía desestimó la opinión de Farah, aunque varias preguntas han surgido sobre otros aspectos de la sostenibilidad tregua.
Una reducción dramática en los homicidios en los primeros siete meses de la tregua fue seguida por un aumento de la violencia entre octubre y abril, aunque un análisis estadístico de Juan Carlos Garzón del Woodrow Wilson Center para InSight Crime muestra que en realidad se ha mantenido una reducción de los homicidios.
VEA TAMBIÉN: Tregua Entre Pandillas En El Salvador: Aspectos Positivos Y Negativos
Las acciones de Estados Unidos han añadido leña al fuego. En octubre de 2012, siete meses después de la aplicación de la tregua, Estados Unidos ubicó a la MS13 en una lista de organizaciones transnacionales narcotraficantes, junto con otros grupos poderosos como los Zetas de México. Luego, aplicó sanciones económicas a seis líderes de la MS13.