HomeNoticiasNoticias del díaPandillas de El Salvador se atribuyen disminución de homicidios durante la beatificación de Óscar Romero
NOTICIAS DEL DÍA

Pandillas de El Salvador se atribuyen disminución de homicidios durante la beatificación de Óscar Romero

BARRIO 18 / 29 MAY 2015 POR DAVID GAGNE ES

Las principales pandillas callejeras de El Salvador se adjudicaron la responsabilidad por la drástica reducción de homicidios durante la ceremonia de beatificación del arzobispo Óscar Romero, pero las autoridades niegan dichas afirmaciones.

En un comunicado no confirmado (pdf), con fecha del 25 de mayo, voceros de Barrio 18, la Mara Salvatrucha (MS13) y otras pandillas salvadoreñas señalaron que las pandillas habían acordado un cese al fuego durante el fin de semana pasado, cuando unas 300.000 personas se congregaron para celebrar la beatificación de monseñor Romero, asesinado en 1980. En medio de un mes con niveles históricos de violencia, la policía de El Salvador registró sólo siete muertes el sábado 23 de mayo y cinco el domingo 24 de mayo, informó ElSalvador.com.

“Ahí están las estadísticas de este fin de semana [de homicidios] para confirmar nuestro cumplimiento [con el cese al fuego]” dice el pronunciamiento.

Los voceros de las pandillas afirmaron que el descenso en los homicidios “desenmascaró” a aquellos que acusaban a las pandillas de aumentar a propósito la violencia para llamar la atención de las “delegaciones internacionales” que asistían a las celebraciones del fin de semana. Luego los homicidios en El Salvador volvieron a los niveles que existían antes del 23 de mayo, según La Prensa Gráfica.

Los representantes de las pandillas también rechazaron los rumores según los cuales algunas pandillas habrían prohibido a las mujeres lucir ciertos colores de cabello o usar determinados tipos de vestimenta en San Salvador. Rumores similares habrían causado pánico en el país vecino Honduras.

Análisis de InSight Crime

El comunicado parece ser otro intento de las pandillas de El Salvador por demostrar que son ellas —y no el gobierno— quienes ejercen mayor influencia sobre la situación de seguridad del país. Y ello no lo dicen sólo por alardear: anteriormente las pandillas han usado la violencia como un método para tener más influencia en la política de El Salvador, y para presionar al gobierno para que transfiera a los cabecillas de las pandillas de las prisiones de máxima seguridad.

Sin embargo, las autoridades rechazan la idea de que las pandillas tengan ese tipo de impacto en la violencia en El Salvador. “La reducción y el incremento [en los homicidios] es bastante variable en nuestro país y los factores que intervienen para que se produzca una u otra situación son diversos”, dijo el director de la Policía Nacional Civil (PNC), Mauricio Ramírez Landaverde, el 26 de mayo.

VEA TAMBIÉN: Perfil y noticias de El Salvador

Es difícil determinar con exactitud cuántos homicidios están relacionados con posibles órdenes de los jefes de las pandillas para intensificar la violencia, considerando el poco éxito del país en resolver los casos de asesinato. Los rumores de que escuadrones de la muerte están operando en el país complican la situación de seguridad, que ya es bastante oscura.

En cualquier caso, es claro que tanto las pandillas como las fuerzas de seguridad se han vuelto más agresivas en los últimos meses, lo que ha llevado a que 2015 sea el año más violento en El Salvador desde el fin de la guerra civil, en 1992.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 12 ENE 2022

La Armada de El Salvador ha incautado cantidades récord de cocaína recientemente, lo que indica un posible resurgimiento del tráfico…

EL SALVADOR / 19 MAY 2022

Un artículo de El Faro reveló fracturas iniciales en el pacto negociado entre el gobierno de El Salvador y las…

CRIMEN CIBERNÉTICO / 20 OCT 2021

Un mes después de que el gobierno de El Salvador implementara el bitcóin como moneda nacional, sale a la luz…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…