HomeNoticiasNoticias del díaInforme detalla cómo pandillas de El Salvador utilizan violación como arma
NOTICIAS DEL DÍA

Informe detalla cómo pandillas de El Salvador utilizan violación como arma

BARRIO 18 / 7 NOV 2014 POR KYRA GURNEY ES

Un artículo sobre violencia sexual y feminicidio en El Salvador ha puesto de relieve tanto la recurrencia alarmante con que los miembros de las pandillas utilizan la violación para aterrorizar a las comunidades locales como el arraigo cultural de la práctica entre las pandillas del país.

Según una investigación de The Associated Press, las novias de los pandilleros de la Mara Salvatrucha (MS13) y Barrio 18 de El Salvador frecuentemente son víctimas de violaciones en grupo e incluso de asesinatos. Adicionalmente, las pandillas comunmente secuestran y abusan de mujeres y niñas que no están relacionadas con el grupo.

Las cifras oficiales indican que en El Salvador 239 mujeres y niñas han sido asesinadas en lo que va del año, y que para mediados de octubre se habían reportado 201 casos de desaparición. Además, entre enero y agosto de este año, 361 mujeres -de las cuales dos tercios eran menores de edad- han denunciado haber sido violadas. La AP sostiene que estas cifras sólo representan una fracción de los totales reales, pues las víctimas tienen miedo a denunciar los crímenes cometidos por las pandillas.

Abogados de inmigración de Estados Unidos dijeron a AP que habían visto un aumento significativo en la cantidad de mujeres centroamericanas y niñas solicitantes de asilo que también habían reportado ser víctimas de violación y secuestro.

“Se trata del mismo fenómeno que se da en otras situaciones de guerra a lo largo del mundo en las que se utiliza la violación como un instrumento para aterrorizar a la población", señaló una abogada experta en el tema.

Adicionalmente, las pandillas alientan a los nuevos reclutas a participar en violaciones grupales y asesinatos como parte de su iniciación en la cultura del grupo. Según un experto, la violencia sexual se ha hecho tan común en algunas comunidades que la violación ahora es vista como un rito de iniciación a la edad adulta.

Análisis de InSight Crime

Como ha sido ilustrado por AP, la violencia contra las mujeres ha alcanzado proporciones endémicas en El Salvador. En 2012 el país tenía la mayor tasa de feminicidios en el mundo y gran parte de esos asesinatos fueron atribuidos a los miembros de las pandillas.

El feminicidio es la principal causa de muerte entre las mujeres jóvenes del Triángulo del Norte, región conformada por El Salvador, Honduras y Guatemala. Las mujeres asociadas con alguna pandilla en particular con frecuencia se convierten en objetivos de los grupos rivales, y otras son violadas y asesinadas como parte de los ritos de iniciación de las pandillas o para fortalecer lazos entre pandilleros.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de El Salvador

Aunque también hay mujeres que se unen a las pandillas de forma voluntaria. Según un estudio sobre los roles de género en las pandillas de Centroamérica, las pandilleras a menudo son utilizadas para el contrabando de drogas y otros artículos ilegales y para espiar a los grupos rivales, debido a la creencia de que van a atraer menos sospechas que los hombres. Sin embargo, según indica el estudio, incluso estas mujeres son abusadas con frecuencia por sus contrapartes masculinas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

EL SALVADOR / 7 JUN 2021

El anuncio del fin de la comisión anticorrupción de El Salvador, que había sido respaldada por la Organización de los…

EL SALVADOR / 10 ENE 2023

Un nuevo informe ahonda en los entresijos de las técnicas extorsivas en Latinoamérica y muestra la constante innovación que requiere…

BARRIO 18 / 30 ENE 2023

Las denuncias de aumento de la extorsión en el sur de México indican que las campañas antipandillas en Centroamérica pueden…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…