HomeNoticiasNoticias del díaPandillas de Estados Unidos estrechan vínculos con los carteles mexicanos
NOTICIAS DEL DÍA

Pandillas de Estados Unidos estrechan vínculos con los carteles mexicanos

BARRIO AZTECA / 13 OCT 2014 POR MARGUERITE CAWLEY ES

Una serie de informes ha destacado la creciente relación entre las pandillas de Estados Unidos y los carteles de la droga mexicanos, así como la corrupción al norte de la frontera que ayuda a facilitar el tráfico de drogas -una dinámica que refleja lo visto en México.

En un informe publicado en El Universal, José Luis Pardo y Alejandra S. Inzunza, miembros del colectivo periodístico Dromómanos, documentan la relación que mantienen las organizaciones criminales mexicanas tanto con las pandillas como con las fuerzas de seguridad en Estados Unidos.

En el artículo, Pardo e Inzunza detallan sobre el florecimiento de las pandillas estadounidenses en asociación con los carteles mexicanos -principalmente el Cartel de Sinaloa y los Zetas- en los condados fronterizos de Texas. En las afueras de Zapata, capital del condado fronterizo con el mismo nombre, el segundo al mando en la oficina del sheriff local, señaló a los periodistas que casi todos allí han estado involucrados en actividades criminales, y que la zona es un epicentro para las casas de acopio de droga.

Pandillas como “Tango Blast” y “Texas Syndicate”, así como otras pandillas transnacionales de la talla de la Mara Salvatrucha (MS13) y Barrio Azteca –una pandilla formada en Texas- distribuyen, transportan y venden drogas para los grupos mexicanos, señalaron las autoridades de Texas a los periodistas.

Los carteles mexicanos también dependen en gran medida de la corrupción en la región fronteriza de Estados Unidos, sobornando a los sheriffs, agentes fronterizos y funcionarios de aduanas. En ocasiones, estos vínculos son mucho más profundos que un simple soborno. Un ejemplo notable es el de la Unidad de Panamá, una unidad de la policía antidrogas de Hidalgo, Texas, que estuvo involucrada en la vigilancia y el robo de cargamentos de drogas. Según Pardo e Inzunza, en la mayoría de los condados fronterizos de Texas han surgido casos de corrupción oficial relacionados con las drogas.

Análisis de InSight Crime

Este año los estados de California y Texas publicaron informes oficiales en los cuales se discute la cada vez más estrecha relación entre las pandillas locales y los carteles mexicanos. En el más reciente Reporte Nacional de Pandillas de Estados Unidos, el 23 por ciento de los policías encuestados respondieron que en su jurisdicción había presencia de pandillas vinculadas al crimen organizado de México.

Los grupos mexicanos han mantenido durante mucho tiempo una relación con las pandillas Estados Unidos, pero en el pasado, en gran medida, estaba limitada a la venta de drogas. Actualmente las pandillas llevan a cabo actividades criminales en nombre de los carteles, lo que permite que los grupos más grandes reduzcan sus riesgos operativos en territorio estadounidense. A cambio, las pandillas reciben descuentos en las drogas que les compran.

Se trata de una dinámica que también ha sido vista en México, donde unas 43 pandillas -incluyendo a Los Rojos y a los Guerreros Unidos, así como a otras menos conocidas- ahora están afiliadas con los principales carteles de la droga. Esta externalización de la mano de obra es, en gran parte, producto de un panorama criminal que se ha venido fragmentado, en el cual los principales sindicatos ya no gozan de una hegemonía similar a la que tuvieron en el pasado.

VEA TAMBIÉN: Perfil de Barrio Azteca

Sobornar a los funcionarios es un fenómeno común en ambos lados de esta frontera. Es bien sabido que funcionarios de distintos niveles del gobierno mexicano y de las fuerzas de seguridad se han asociado con grupos narcotraficantes.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

FRONTERA EU/MÉXICO / 20 DIC 2022

Un incremento de la migración por mar a lo largo de la costa de México sobre el Pacífico evidencia la…

ÉLITES Y CRIMEN / 3 NOV 2022

El juicio contra Genaro García Luna, secretario de Seguridad Pública del expresidente de México, Felipe Calderón, se acerca. EL juicio…

FRONTERA EU/MÉXICO / 10 AGO 2022

Las autoridades de Guatemala desarticularon varias redes de trata de personas en una serie de operativos coordinados que expusieron las…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…