HomeNoticiasNoticias del díaPandillas extranjeras se disputan el control del comercio de drogas en Buenos Aires
NOTICIAS DEL DÍA

Pandillas extranjeras se disputan el control del comercio de drogas en Buenos Aires

ARGENTINA / 16 ABR 2015 POR KYRA GURNEY ES

Un barrio de Buenos Aires se encuentra en medio del fuego cruzado entre bandas de narcotraficantes peruanas, paraguayas y colombianas, lo cual indica el impacto que la migración criminal y el creciente mercado interno de drogas tienen sobre Argentina.

El 12 de abril, cuatro paraguayos fueron asesinados en el barrio bonaerense de Bajo Flores, un ataque que las autoridades consideran parte de una disputa por el control del comercio local de drogas, informó El País.

Los funcionarios argentinos sospechan que el ataque puede estar relacionado con una batalla entre una pandilla de Paraguay y un grupo argentino conocido como la Banda del Gauchito Gil, informó La Nación. Un tiroteo que se presentó en febrero entre estas pandillas dejó como resultado la muerte de dos inocentes.

Sin embargo, la publicación paraguaya ABC Color especuló que dichas muertes también podrían ser el resultado de un conflicto entre pandillas peruanas y paraguayas, que ya lleva más de una década en Buenos Aires. Los grupos paraguayos tradicionalmente han controlado el comercio de marihuana en el barrio Bajo Flores, mientras que los grupos peruanos han manejado la distribución de cocaína y “paco” —una forma de crack—, pero, según ABC Color, los grupos criminales han entrado en conflicto en los últimos años. Bandas colombianas también están luchando contra grupos peruanos por el control de la distribución de cocaína en Buenos Aires, informó La Nación.

Análisis de InSight Crime

El derramamiento de sangre en el barrio Bajo Flores de Buenos Aires parece ser el resultado de una combinación de dos dinámicas diferentes: un creciente mercado doméstico de drogas y la migración criminal de otros países latinoamericanos.

En los últimos años, Argentina ha presenciado un aumento en el consumo de drogas, que a su vez ha estimulado el desarrollo de los grupos delictivos locales dedicados al microtráfico —fenómeno que a menudo ha estado acompañado por un aumento de la violencia en algunas partes del país—.

Así mismo, los grupos criminales extranjeros parecen estar estableciéndose cada vez más en Argentina. Si bien los criminales paraguayos y peruanos han tenido presencia en Buenos Aires desde por lo menos mediados de los años noventa, y los narcotraficantes colombianos han utilizado durante mucho tiempo al país como escondite, la llegada de delincuentes extranjeros parece haberse intensificado a medida que el país aumenta su importancia como nación de tránsito de drogas.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre migración criminal

Una ONG argentina informó recientemente que una red criminal peruana vinculada al grupo guerrillero Sendero Luminoso tiene al menos diez laboratorios de cocaína en el barrio Bajo Flores (señalamientos que motivaron al Papa Francisco a referirse a la “mexicanización” de Argentina).

A medida que se presenten dinámicas similares en diferentes lugares de Latinoamérica, en otros países también se podría dar el fenómeno de que los delincuentes extranjeros participen no sólo en los envíos de drogas transnacionales, sino también en el microtráfico y en otros delitos localizados. Por ejemplo, en Ecuador, en 2011, el líder de un grupo criminal colombiano conocido como La Cordillera fue arrestado por presuntamente dirigir una red de microtráfico en Quito. En Bolivia, en 2014, fueron identificadas cinco “megabandas” de delincuentes extranjeros dedicadas a los robos a mano armada. Así mismo, el oriente de Paraguay también ha visto recientemente una ola de robos a mano armada, presuntamente realizados por delincuentes brasileños.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 4 OCT 2021

Los Monos, la principal organización criminal de Argentina, sabe cómo sobreponerse a los golpes. Y aunque su líder enfrenta un…

ARGENTINA / 1 FEB 2022

En 2021, la mayor parte de los países de América Latina experimentaron un acentuado aumento en los asesinatos. Era de…

COLOMBIA / 19 NOV 2021

El aumento en la cantidad de migrantes que se dirigen a Estados Unidos ha estado beneficiando a las redes de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…