HomeNoticiasNoticias del díaPandillas Hondureñas Buscan Replicar la Tregua de El Salvador
NOTICIAS DEL DÍA

Pandillas Hondureñas Buscan Replicar la Tregua de El Salvador

BARRIO 18 / 27 MAY 2013 POR JAMES BARGENT ES

Las pandillas MS13 y Barrio 18 en Honduras pueden estar organizándose para declarar su propia versión de la tregua entre pandillas de El Salvador, aunque admiten que es poco probable que tenga el mismo impacto en la reducción de la tasa de homicidios del país.

Según Rómulo Emiliani, Obispo de San Pedro Sula, el 28 de mayo los líderes de las pandillas harán una declaración de paz y van a anunciar su intención de buscar la "reconciliación" con el gobierno de Honduras y la sociedad.

No obstante, Emiliani añadió que los líderes de las pandillas ya han advertido que una tregua no conduciría necesariamente a la misma reducción en la tasa de homicidios que se vio en El Salvador - donde la tregua ha llevado a una reducción del 45 por ciento en los homicidios -. "Ellos dicen que en Honduras hay muchas muertes que no son provocadas por ellos", dijo.

En una entrevista con el Canal 3, un líder encarcelado de Barrio 18 confirmó que las pandillas están dispuestas a negociar y llamó al Presidente Porfirio Lobo a nombrar una comisión para facilitar las conversaciones.

El embajador para asuntos de seguridad de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Adam Blackwell, dijo que el diálogo con las pandillas ha estado sucediendo desde hace ocho meses y comenzó después de que él y Emiliani visitaran a líderes pandilleros en prisión, informó AP.

Análisis de InSight Crime

Aunque la tregua entre pandillas de El Salvador ha sido controvertida, y persisten las dudas sobre su sostenibilidad y si realmente ha sido tan exitosa como se afirma, no puede haber ninguna duda de que ha llevado a una dramática reducción en la tasa de homicidios.

Honduras tiene la tasa de homicidios más alta del mundo y debe ser bienvenido cualquier intento por replicar ese éxito y recuperar el control sobre la espiral de violencia de los últimos años.

Sin embargo, incluso si las negociaciones tienen éxito, no es probable que una tregua logre los mismos resultados observados en El Salvador. Las pandillas callejeras - conocidas como "maras" - son menos centralizadas en Honduras y será mucho más difícil para los líderes hacer valer su control sobre las facciones locales.

También es posible, como señala Emiliani, que las maras hondureñas no sean responsables de un alto porcentaje de los homicidios como sí lo son sus contrapartes salvadoreñas, ya que mientras las pandillas sin duda juegan un papel importante como motores de la violencia, están lejos de ser los únicos actores criminales en Honduras.

También debe tenerse en cuenta el rol de las fuerzas de seguridad. Facciones corruptas de la policía y el ejército a veces se encuentran detrás de parte de la violencia criminal, y la policía ha sido acusada de dirigir escuadrones de la muerte que tienen como objetivos a los pandilleros, lo que hará que sea difícil construir confianza y mantener la paz, tanto para las pandillas como para la policía.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 5 NOV 2021

Un presunto líder de la MS13 en Honduras y uno de sus cómplices fueron acusados de tráfico internacional de cocaína…

COLOMBIA / 4 OCT 2022

Corrupción en las filas, falta de supervisión y seguimiento, y una mediocre legislación son las responsables de que las armas…

DESTACADO / 19 JUL 2022

La liberación de un importante cabecilla de la MS13 de una prisión de máxima seguridad de El Salvador, y su…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…