HomeNoticiasNoticias del díaPandillas inspiradas en las maras echan raíces en el norte de Nicaragua
NOTICIAS DEL DÍA

Pandillas inspiradas en las maras echan raíces en el norte de Nicaragua

BARRIO 18 / 20 AGO 2014 POR KYRA GURNEY ES

Un informe pone de relieve el cambio en la actividad de las pandillas en el norte de Nicaragua, donde los grupos locales están copiando el estilo, y haciendo contacto con, las pandillas la MS13 y Barrio 18 que se encuentran en el violento “Triángulo Norte” de Centroamérica.

Desde 2008, la ciudad de Somoto ha visto el surgimiento de alrededor de 10 grupos de padillas bien organizadas, cuyos miembros se identifican con las pandillas de la Mara Salvatrucha (MS13) y Barrio 18, o “maras”, informó La Prensa.

Según La Prensa, hay un total de 570 pandilleros operando en la ciudad, quienes llevan a cabo asaltos armados y extorsionan a transeúntes, taxistas y conductores de camiones. Los miembros de estos grupos llevan prominentes tatuajes y dejan grafitis en lugares que ellos identifican como “parte de sus dominios”, al estilo de las maras.

Los pandilleros que hablaron con La Prensa bajo la condición de anonimato afirmaron que los grupos mantienen estrechos vínculos con las pandillas en los países vecinos. Dijeron que los miembros cruzan hacia El Salvador y hacen contacto con la MS13, quienes los contratan para llevar a cabo robos.

Dos miembros de la MS13 de El Salvador han sido arrestados en la región de Somoto en los últimos años años, y ambos presuntamente habían hecho contacto con las pandillas locales, según La Prensa.

Análisis de InSight Crime

La MS13 y Barrio 18 son poderosos en el “Triángulo Norte” de Guatemala, Honduras y El Salvador, y contribuyen a los altos niveles de violencia en estos países. La parte sur de Centroamérica –Nicaragua, Costa Rica y Panamá- tiene niveles más bajos de crímenes violentos, debido en parte a la falta de grupos territoriales y violentos como las maras.

Pese a que Nicaragua tiene una de las tasas de homicidios más bajas de la región y ha sido señalada como una historia de seguridad exitosa, los informes sobre los nexos entre grupos criminales locales y pandillas del Triángulo Norte sugieren que la inseguridad en los turbulentos países vecinos puede estar desbordándose por la frontera.

VEA TAMBIÉN: Perfil de la MS13

Son plausibles los reportes sobre las maras del Triángulo Norte que contratan tareas criminales de bajo nivel a las pandillas en Nicaragua, pero puede que no sea una causa de preocupación la posibilidad de que estos grupos estén uniendo fuerzas. En un nivel más arriba, se cree que los grupos transnacionales de tráfico de drogas tienen una relación similar con las maras, pagándoles para que protejan los cargamentos de drogas o lleven a cabo asesinatos a sueldo, pero esto no ha llevado a una mayor integración entre los grupos.

La MS13 y Barrio 18 tienen estructuras organizacionales muy laxas, con poca coordinación entre las unidades locales, o “clicas”, y tomaría mucho más que un par de transacciones aisladas para que estos grupos desarrollen una presencia permanente en Nicaragua. Sin embargo, los informes acerca de grupos locales que imitan las tácticas de las maras, en términos de uso de la violencia y control territorial, podrían indicar que están surgiendo grupos locales de maras.

Mientras tanto, las autoridades de Panamá han identificado 194 pandillas que operan en el país, con un total de 4.200 miembros, informó Crítica. Desde que el presidente Juan Carlos Varela implementó un programa de amnistía en julio, 1.302 pandilleros al parecer han aprovechado la iniciativa para desarmarse.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 8 FEB 2023

El Balance de InSight Crime sobre los homicidios en 2022 incluye más países que nunca y abarca varios países del…

DESTACADO / 23 MAR 2023

Fue una tarde de 1993 cuando Nelson Alexander Flores Pacheco, mejor conocido en la Mara Salvatrucha (MS13) como “Mula”, tomó…

COCAÍNA / 5 NOV 2021

Un presunto líder de la MS13 en Honduras y uno de sus cómplices fueron acusados de tráfico internacional de cocaína…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…