HomeNoticiasNoticias del díaPandillas juveniles fuertemente armadas aterrorizan Caracas: Informe
NOTICIAS DEL DÍA

Pandillas juveniles fuertemente armadas aterrorizan Caracas: Informe

VENEZUELA / 27 AGO 2014 POR CAMILO MEJÍA ES

Una investigación sobre la violencia en los barrios de Caracas, la capital de Venezuela, ha puesto de relieve la manera como las pandillas juveniles, fuertemente armadas y cada vez más sofisticadas, han sacado provecho de un Estado ausente y han atemorizado a los residentes.

Según el informe de El Nacional, los residentes del sector de Cerro Grande, al occidente de Caracas en el municipio Libertador, se encuentran confinados en sus propias casas mientras violentas batallas territoriales entre las pandillas rivales del área, El 70, Carro Loco y El Lucifer, estallan a lo largo del día.

Incluso, las unidades de la Policía Nacional ubicadas en el barrio 19 de Abril, cuya parte baja es controlada por Carro Loco, respetan las líneas territoriales que son marcadas con grafitis en las paredes agujereadas por las balas, según informes.

La pandilla Carro Loco está compuesta por alrededor de 50 jóvenes armados con granadas, armas cortas y armas de alto calibre, que coordinan actividades con radios portátiles, informó El Nacional. La pandilla también cuenta con “gariteros”, que son jóvenes entre los 14 y 16 años de edad que vigilan la zona para advertir sobre la intrusión de bandas rivales en su territorio.

El director del Observatorio Venezolano de Violencia (OVV), Roberto Briceño León, dijo a El Nacional que las pandillas habían evolucionado en los últimos años. Mientras antes traficaban marihuana y peleaban con cuchillos, ahora venden drogas más fuertes y están armadas con un armamento cada vez más poderoso.

En los últimos 10 años, agregó Briceño, las autoridades no han logrado contener la expansión de las pandillas callejeras.

Análisis de InSight Crime

Caracas, según algunas estimaciones, es la segunda ciudad más peligrosa del mundo, y según el OVV, el municipio Libertador es una de sus áreas más violentas, con una tasa de homicidios de 122 por cada 100.000 habitantes en 2013.

La situación de seguridad en la ciudad, y en toda Venezuela, se ha deteriorado significativamente en la última década. El fácil acceso a las armas y la corrupción e inefectividad de las fuerzas de seguridad son factores que han contribuido a una atmósfera de ilegalidad e impunidad, en la cual han prosperado crímenes como el robo, el secuestro y el tráfico de drogas.

No es sorprendente que dicho ambiente también haya sido testigo del fortalecimiento de las pandillas, que a menudo surgen en lugares con un Estado débil o ausente. La situación descrita por El Nacional evoca algunos de los lugares más plagados de pandillas de la región, como El Salvador, Honduras y Colombia, donde pandillas de jóvenes luchan con armas cada vez más poderosas para controlar el territorio y para obtener ingresos criminales.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARIBE / 11 FEB 2022

Los países latinoamericanos obtuvieron una puntuación baja en el más reciente índice de corrupción de Transparencia Internacional, y aquellos que…

ELN / 24 FEB 2023

Un nuevo reporte ilustra cómo el crimen organizado ha explotado y abusado de los migrantes venezolanos, convirtiendo la mayor crisis…

COLECTIVOS / 12 NOV 2021

No es sorpresa que el consumo de estupefacientes en Caracas sea el más alto del país. Y pese a una…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…