HomeNoticiasNoticias del día¿Están los grupos criminales de Río en guerra con la policía?
NOTICIAS DEL DÍA

¿Están los grupos criminales de Río en guerra con la policía?

BRASIL / 16 DIC 2014 POR JAMES BARGENT ES

La policía de Río de Janeiro ha organizado protestas en oposición al aumento en la violencia contra los miembros de la policía. Pero, ¿es el creciente número de asesinatos el resultado de un deterioro generalizado en la seguridad, o está el país a puertas de otra guerra entre la policía y el crimen organizado?

El 14 de diciembre alrededor de 2.000 miembros de la policía de Río marcharon para pedir reformas que protejan a la policía y proporcionen más apoyo a las víctimas de la violencia contra la policía -que ha costado 83 vidas en lo que va de año- informó Folha.

Según estadísticas compiladas por la reportera policial de Río Roberta Trindade, los asesinatos significan que los homicidios policiales han aumentado en tres años consecutivos, con 71 en 2012 y 81 en 2013, informó BBC Mundo.

Además de los asesinatos, durante los primeros 11 meses de este año, 205 policías fueron heridos de bala en Río, lo que representa un aumento del 43 por ciento en el total de ataques contra la policía en comparación con 2013 y un aumento del 112 por ciento con respecto a 2012, según las estadísticas de Trindade. Más de un tercio de las víctimas se encontraba fuera de servicio en el momento del ataque.

Varios policías que hablaron con BBC Mundo dijeron que el aumento de la violencia es el resultado de una guerra no declarada a la policía por las redes criminales de Río de Janeiro, quienes están a la “caza” de agentes.

Sin embargo, el secretario de Seguridad de Río, José Mariano Beltrame, ha negado la existencia de cualquier campaña concertada que tenga como objetivo a los miembros de la policía, mientras que los expertos que hablaron con BBC Mundo dijeron que no tenían ninguna prueba de una política de este tipo por parte de los grupos criminales.

Análisis de InSight Crime

Hasta el momento hay poca evidencia de que la creciente violencia contra la policía en Río sea el resultado de una estrategia más amplia por parte de los grupos criminales. Sin embargo, Brasil tiene un historial de conflictos de este tipo, y el mismo hecho de que la policía considere que este es el caso podría desatar todavía más violencia.

La policía de Brasil es notoriamente violenta -según un informe reciente ha asesinado a más de 11.000 civiles en los últimos cinco años- y ha sido criticada constantemente por el uso de la fuerza letal y por incurrir en ejecuciones extrajudiciales.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Brasil

Este abuso puede conducir a actos de represalia en contra de la policía, lo que resultaría en ciclos de violencia entre la policía y las pandillas. Este parece ser el caso detrás de una ola de violencia que involucró a la policía -como víctimas y autores- en São Paulo en 2012.

Como ha sido bien documentado, la policía de Río es apresurada en hacer uso de las ejecuciones extrajudiciales. Y si una vez más se está sintiendo amenazada, bien podría recurrir a este tipo de tácticas para vengarse de sus supuestos enemigos o para imponer su control sobre ciertas comunidades. Lo anterior aumenta el riesgo de que los grupos criminales se centren en la policía en represalia, aumentando la posibilidad de que -incluso si no existe una guerra contra la policía de Brasil en este momento- se pueda convertir en una profecía autocumplida si la violencia sigue desatada.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 8 NOV 2022

La ciudad más violenta de Argentina, Rosario, podría batir el récord de homicidios que tocó hace una década. Pero aunque…

ARGENTINA / 8 FEB 2023

El Balance de InSight Crime sobre los homicidios en 2022 incluye más países que nunca y abarca varios países del…

BRASIL / 14 JUN 2022

La policía de São Paulo, Brasil, decomisó un cargamento de un químico con aplicaciones industriales que se está usando como…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…