HomeNoticiasNoticias del díaPandillas rivales de El Salvador anuncian ‘fase 2’ de la tregua
NOTICIAS DEL DÍA

Pandillas rivales de El Salvador anuncian ‘fase 2’ de la tregua

BARRIO 18 / 2 SEP 2014 POR KYRA GURNEY ES

Las pandillas de El Salvador han anunciado una nueva fase de su tregua de 2012, comprometiéndose a ponerle fin a los ataques entre grupos rivales y contra las fuerzas de seguridad, aunque es poco probable que el actual gobierno esté dispuesto a seguir el camino de sus predecesores y ofrezca concesiones a los grupos enfrentados a cambio de una reducción en la violencia.

En una declaración conjunta que obtuvo InSight Crime (vea la declaración), voceros de cinco de las pandillas del país –la Mara Salvatrucha (MS13), Barrio 18, Mao Mao, Maquina y Miranda Locos 13- prometieron ponerle fin a la violencia entre grupos rivales y a los ataques en contra de las fuerzas de seguridad y de sus familias. Las pandillas también prometieron prevenir las bajas civiles, dejar de reclutar jóvenes por la fuerza, y aumentar los esfuerzos para promover la paz en las cárceles de la nación.

“Que en los últimos días hemos compartido profundas y largas reflexiones a nivel nacional […] y hemos concluido que la situación de violencia que agobia al país –de la cual todos resultamos ser víctimas- no puede experimentar resultados positivos si no damos nuestra decidida colaboración” dice la declaración. “Si nosotros somos parte del problema, también podemos ser parte de la solución”.

En la declaración, las pandillas también hicieron un llamado al gobierno para que apoye la tregua, pidiendo a las autoridades que brinden facilidades a los negociadores para dirimir los conflictos entre las pandillas. A pesar de que la declaración conjunta tiene como fecha el 28 de agosto, los voceros de las pandillas afirmaron que la segunda fase de la tregua empezó a tener efecto desde el día 24 del mismo mes.

Análisis de InSight Crime

Las dos pandillas más fuertes de El Salvador –MS13 y Barrio 18- declararon una tregua por primera vez en marzo de 2012. El pacto inicialmente llevó a una caída significativa en los homicidios, pero éstos empezaron a crecer de nuevo a mediados de 2013 y para junio de 2014 ya habían alcanzado los niveles previos a la tregua.

Es importante destacar que los pactos anteriores no fueron únicamente treguas entre pandillas, sino entre las pandillas y el gobierno. El gobierno de Mauricio Funes en un principio alegó no tener nada que ver con la intermediación de la tregua original, antes de admitir seis meses después que el acuerdo había sido una iniciativa del gobierno, y que se habían ofrecido concesiones a los líderes de las pandillas a cambio de acabar con la violencia, incluyendo la transferencia de líderes presos a cárceles de menor seguridad.

VEA TAMBIÉN: Tregua entre pandillas en El Salvador

La administración actual ha dado señales de su falta de interés por entrar en una negociación similar con las pandillas. Desde que el presidente Salvador Sánchez Cerén se posesionó en junio, las autoridades han estado investigando el rol de los negociadores de la tregua original, y de los negociadores rivales quienes lanzaron su propia iniciativa también respaldada por figuras del gobierno.

La oferta de las pandillas, de ponerle fin a los ataques contra las fuerzas de seguridad, se produce tras una campaña sostenida de ataques contra la policía, lo que podría ser una estrategia para traer de vuelta al gobierno a la mesa de negociaciones. Sin embargo, ha habido pocas señales del éxito de esta estrategia, y falta ver si los grupos van a continuar con su tregua pese a la ausencia de un acuerdo con el gobierno.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

EL SALVADOR / 13 DIC 2021

La reducción de la violencia de pandillas por lo general depende en buena medida de las condiciones locales, pero un…

BARRIO 18 / 9 FEB 2023

Después de que la influyente y bien dateada publicación El Faro declarara que el controvertido presidente de El Salvador Nayib…

EL SALVADOR / 28 ABR 2022

Las parejas de los pandilleros son las víctimas más desamparadas de las pandillas. Ellas dejan de pertenecerse para supeditarse a…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…

LA ORGANIZACIÓN

Human Rights Watch recurre al cubrimiento sobre Haití de InSight Crime

18 AGO 2023

La organización Human Rights Watch recurrió al cubrimiento de InSight Crime, citando seis artículos y uno de nuestros perfiles criminales en su último informe sobre la situación de crisis que…