HomeNoticiasNoticias del díaPandillas de El Salvador causan decenas de miles de deserciones escolares
NOTICIAS DEL DÍA

Pandillas de El Salvador causan decenas de miles de deserciones escolares

BARRIO 18 / 25 JUL 2016 POR SEAN TJADEN Y MIKE LASUSA ES

El número de jóvenes que abandonan la escuela en El Salvador por amenazas de pandillas ha tenido un aumento dramático en los últimos años, lo que ilustra algunos de los impactos particulares de la atroz situación de seguridad del país sobre los jóvenes.

Según datos del ministerio de educación salvadoreño, dados a conocer por El Diario de Hoy, el número de niños que abandonan sus estudios básicos se triplicó bruscamente de 13.000 en 2014 a 39.000 en 2015.

Más aún, El Diario de Hoy informa que las cifras oficiales pueden no reflejar toda la magnitud del problema. Según el medio noticioso, un estudio realizado en 2015 por el sindicato nacional de maestros de El Salvador estimó que 100.000 estudiantes habían dejado la escuela, básicamente por amenazas de pandillas.

El ministro de educación Carlos Mauricio Canjura reconoció que las preocupaciones por la seguridad son la principal razón por la que los escolares abandonan sus estudios, y añadió que el Ministerio de Educación había contratado a docenas de psicólogos para ayudar a los estudiantes a enfrentar el trauma relacionado con la violencia de pandillas generalizada.

"Es un problema grave que rebasa la capacidad que tiene la planta docente", afirmó Canjura.

Según algunos estimativos, las amenazas de las pandillas afectan al 60 por ciento de colegios salvadoreños. Pero los estudiantes no son los únicos miembros del sistema educativo afectados por la violencia de pandillas; los maestros sufren amenazas continuas y también son objeto de extorsiones.

Por ejemplo, una escuela de la ciudad de Izalco, en Sonsonate reabrió recientemente después de haber estado cerrada por casi un mes debido a amenazas de las pandillas. Según El Diario de Hoy, el departamento educativo de Sonsonate tuvo que contratar a nuevos empleados en reemplazo de quienes se negaron a reintegrarse al trabajo, preocupados por su seguridad.

Aunque el establecimiento educativo reabrió, la amenaza de las pandillas persiste. El día después del reinicio de las clases, mientras los estudiantes estaban en receso, un tiroteo con la policía justo afuera de la escuela dejó un presunto pandillero muerto y otro herido.

Análisis de InSight Crime

Además de obligar a los niños a abandonar prematuramente la escuela, la crisis de seguridad en El Salvador tiene muchos otros impactos negativos en los jóvenes del país. Muchas veces, las pandillas reclutan forzosamente a niños para sus filas, lo que no solo pone a los jóvenes en mayor riesgo de sufrir daños en su persona, sino que también limita seriamente sus posibilidades de aspirar a prospectos profesionales en el futuro, ajenos al mundo criminal.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de El Salvador

En respuesta, algunos políticos salvadoreños han propuesto que se adopte una estrategia de orden público más agresiva sobre los menores que participen en actividades criminales. Sin embargo, varios educadores citados por El Diario de Hoy señalaron que invertir más recursos en el sistema educativo arrojaría mejores resultados en lo que respecta a proteger a los jóvenes y ayudarlos a tener un futuro exitoso.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 8 MAR 2023

Las cifras de incautaciones de cocaína en América Latina en 2022 indican que los traficantes están cambiando sus rutas para…

BARRIO 18 / 6 DIC 2022

La escalada de la campaña antipandillas en la ciudad de Soyapango, centro de El Salvador, ha suscitado serios interrogantes sobre…

BRASIL / 23 NOV 2022

La falta de regulación en torno al uso de las criptomonedas por parte del crimen organizado deja a los países…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…