HomeNoticiasNoticias del díaPandillas salvadoreñas involucradas en red de tráfico de armas
NOTICIAS DEL DÍA

Pandillas salvadoreñas involucradas en red de tráfico de armas

EL SALVADOR / 22 JUN 2015 POR ARRON DAUGHERTY Y ELYSSA PACHICO ES

Las pandillas callejeras de El Salvador estarían involucradas en una red criminal que traficaba armas al país, una señal preocupante de la creciente sofisticación de las pandillas.

Las autoridades de El Salvador capturaron a 90 personas acusadas de participar en una red criminal que vendía armas ilegales provenientes de Honduras, Guatemala y Nicaragua. Entre los arrestados había al menos 21 presuntos miembros de la pandilla Mara Salvatrucha (MS13), informó ElSalvador.com.

La Prensa Gráfica informó que uno de los coordinadores clave de la red era un líder de la MS13, Medardo Arana Castro, alias “Pilot”, quien está encarcelado. Entre los miembros importantes capturados se encuentran dos hermanos nicaragüenses, Aaron Noel y Darwin José Ponce Alvarado, acusados de contrabandear armas de otros países centroamericanos a El Salvador. Adicionalmente, junto con otras 16 facciones o “clicas” de la MS13, los traficantes radicados en El Salvador estaban involucrados en la compra, almacenamiento y venta de armas, según La Prensa Gráfica.

Las investigaciones a la red de tráfico de armas también permitieron recolectar evidencia relacionada con otros crímenes, incluyendo varios casos de extorsión y homicidio. Dos de los asesinatos se refieren a guardias de seguridad que, según el informe, probablemente estaban interfiriendo con las actividades extorsivas de la MS13.

En El Salvador, los traficantes vendían las pistolas por cerca de US$600, los fusiles de asalto por unos US$1.200 y las granadas industriales por US$600, informó La Prensa Gráfica.

Análisis de Insight Crime

Las armas evidentemente son un componente vital del modus operandi de la MS13, pero hay pocos expedientes legales que informen de forma exacta sobre la manera como las pandillas obtienen sus armas. Se sabe, sin embargo, que en El Salvador ha existido durante mucho tiempo el problema de la desaparición de armas de los arsenales militares, y también se han presentado informes de que las pandillas callejeras estarían portando granadas militares.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de El Salvador

En caso de que varios miembros de la MS13 realmente estuvieran en contacto con traficantes que transportaban armas desde otros países del Triángulo del Norte hacia El Salvador, esto daría muestras de un mecanismo más sofisticado para obtener armas que sobornar a funcionarios de seguridad corruptos. Sin embargo, en este caso parece ser que la MS13 sólo estaba involucrada en la compra y distribución de armas dentro de El Salvador más que coordinando una red transnacional de tráfico de armas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 17 NOV 2022

Surinam, el país más pequeño de Suramérica, enfrenta múltiples desafíos relacionados con el crimen. Es un país de tránsito en…

BARRIO 18 / 15 JUN 2022

Dejando de lado la escandalosa magnitud de los recientes arrestos masivos en El Salvador, no es la primera vez que…

BARRIO 18 / 1 MAR 2022

Una investigación en torno a docenas de integrantes de Barrio 18 en El Salvador hdemostrado que la pandilla conspiró con…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…