Recientemente apareció un video en el que se asegura que las “pandillas y el crimen organizado” de El Salvador se han unido y que exigen que el Estado abandone su agresiva estrategia antipandillas. Los anónimos creadores del video dicen que están preparados para la “guerra” si las autoridades se niegan a entablar diálogos.
El video publicado a finales de mayo es por lo menos el segundo video con amenazas pandilleras que han aparecido en las últimas semanas, en un momento en el que el país enfrenta niveles históricos de violencia. Se ha informado que mayo fue el mes más violento en El Salvador en 20 años. El 1 de junio, la Fiscalía General de la República procesó la mayor cantidad de asesinatos en un solo día desde el final de la guerra civil, informó La Prensa Gráfica.
En el video se observa a hombres enmascarados y armados que se encuentran detrás de un portavoz que lee un comunicado. Los hombres aseguran hablar en nombre de “las pandillas unidas y crimen organizado” y denuncian específicamente las agresivas tácticas policiales antipandillas, acusando al gobierno del reciente escalamiento en la violencia. Luego, el vocero declara que un frente unido de pandillas está dispuesto a iniciar conversaciones pero que también está preparado para enfrentarse en una “guerra” si las autoridades se rehúsan a dialogar.
Análisis de InSight Crime
Anteriores declaraciones por escrito presentadas por presuntos representantes de las pandillas MS13 y Barrio 18 han hecho llamados similares para establecer un proceso de paz. Sin embargo, publicar videos como parte de una estrategia de relaciones públicas es poco característico del funcionamiento de las pandillas salvadoreñas (a diferencia, por ejemplo, de México). El tono directamente agresivo también es una novedad. En declaraciones pasadas, los representantes de las pandillas han optado por un tono más conciliatorio y una retórica diplomática, inclusive ofreciendo un cese a la violencia a cambio de diálogos.
VEA TAMBIÉN: Perfiles y noticias de El Salvador
Las autoridades salvadoreñas han afirmado que los videos son falsos y producidos por “troles” que buscan generar miedo a través de las redes sociales. Pese a que la autenticidad de estos videos —y el motivo de su producción— aún es incierta y difícil de verificar, es claro que quien esté detrás de su publicación desea diseminar su mensaje de enojo por los puntos más agresivos de la estrategia antipandillas del gobierno.