HomeNoticiasNoticias del díaPandillas se benefician más de la tregua de El Salvador: encuesta de opinión
NOTICIAS DEL DÍA

Pandillas se benefician más de la tregua de El Salvador: encuesta de opinión

EL SALVADOR / 28 AGO 2013 POR MARGUERITE CAWLEY ES

Casi la mitad de los salvadoreños creen que las "maras" se benefician más de la tregua entre las pandillas del país, según un sondeo de opinión, lo que podría significar un problema político para el acuerdo, a medida que se aproximan las elecciones presidenciales.

En una encuesta de opinión pública a 2.119 salvadoreños, la Universidad Tecnológica de El Salvador encontró que el 47 por ciento de los encuestados cree que las pandillas de Barrio 18 y la Mara Salvatrucha (MS13) se beneficiaron más de la tregua negociada entre los dos grupos en marzo de 2012. Sólo el 16 por ciento dijo que la tregua benefició más a la población en general y el 13,3 por ciento creyó que favoreció al gobierno.

La mayoría -68,1 por ciento- también dijo que la tregua tenía "fines políticos", y el 50 por ciento creyó que no se había producido ningún resultado.

En lo que va del año hasta agosto, 208 homicidios han sido cometidos en El Salvador, lo que representa un aumento del 45 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2012, informó La Prensa Gráfica.

Análisis de InSight Crime

No es sorprendente el hecho de que la mayoría de los encuestados vea la tregua como un fracaso, teniendo en cuenta el aumento en los homicidios en los últimos meses y los altos niveles de extorsión que siguen asolando al país.

Las armas entregadas por las maras desde la implementación de la tregua no funcionan, lo que plantea interrogantes sobre la supuesta buena voluntad de las pandillas, y el aumento en las desapariciones ha puesto en tela de juicio las cifras oficiales que muestran que los homicidios se redujeron en más del 40 por ciento en 2012.

VEA TAMBIÉN: Tregua entre pandillas en El Salvador: aspectos positivos y negativos

A pesar de negarlo inicialmente, ahora está claro que el gobierno ha desempeñado un papel importante en la negociación de la tregua, que ha dejado el proceso abierto a la manipulación con fines políticos. Los opositores políticos han utilizado señales de que la tregua se tambalea como una excusa para atacar al gobierno, diciendo que la tregua ha sido utilizada por las pandillas para ganar fuerza y ??llamando a las zonas de paz, implementadas en la segunda fase de la tregua, "pandillalandia".

Como ha informado InSight Crime, las elecciones presidenciales de 2014 han politizado aún más la cuestión y los actores cruciales se han retirado del proceso por temor a desalentar a los votantes. Si las encuestas de opinión siguen apuntando a que la población en general no apoya la tregua, y si comienza a parecer que respaldar el proceso podría implicar la pérdida de los votos de un candidato, entonces es probable que los políticos de ambas partes comiencen a oponerse más firmemente a la tregua.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DESTACADO / 30 DIC 2021

Se suponía que, durante la administración Biden, Estados Unidos ayudaría a poner freno a la corrupción; sin embargo, pocas veces…

BELICE / 2 JUN 2022

Desde hace dos meses que el gobierno de El Salvador comenzó su campaña de arrestos masivos, como una ofensiva contra…

BARRIO 18 / 15 JUN 2022

Dejando de lado la escandalosa magnitud de los recientes arrestos masivos en El Salvador, no es la primera vez que…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…