La policía afirma que una célula ahora desmantelada de la MS13 en España estaba liderada por salvadoreños enviados para establecer una sucursal local de la conocida pandilla callejera, lo cual, de ser cierto, confirmaría que las maras de El Salvador actualmente intentan establecer operaciones europeas conectadas a sus operaciones latinoamericanas.
Según La Vanguardia, el 24 de marzo 300 agentes de la policía nacional española detuvieron a 35 miembros de la Mara Salvatrucha (MS13) propagados a lo largo de las provincias centrales y orientales de Barcelona, ??Girona, Tarragona, Alicante y Madrid.
El País informó que los pandilleros eran dirigidos por dos hombres salvadoreños con alrededor de 40 años, uno de ellos operaba en la ciudad portuaria de Alicante, y el otro en Barcelona. La pandilla se dedicó principalmente al robo y al tráfico de drogas, y también intentó abrir restaurantes y bares para el lavado de dinero de las operaciones de la pandilla en El Salvador, dijeron al diario fuentes anónimas de las fuerzas de seguridad.
VEA TAMBIÉN: Perfil de la MS13
Los otros miembros detenidos eran de varios países -no sólo de España, sino también de Rumania, Bulgaria y Marruecos, así como Honduras y Ecuador. Se les acusa de robo, intimidación y asalto, entre otros delitos.
Según la policía, la operación "cruasán", fue el resultado de una investigación que comenzó en 2012 cuando se supo de la muerte a puñaladas de un joven, el caso fue vinculado a una pelea entre bandas rivales.
Análisis de InSight Crime
Desde hace algún tiempo ha habido indicios de la existencia de grupos que operan en Europa bajo los nombres de pandillas callejeras latinoamericanas, en particular de la MS13 y de sus rivales, Barrio 18. Sin embargo, hasta ahora faltaban evidencias que sugirieran que fueran más que operaciones de copia o que mantuvieran vínculos significativos con sus homólogos en El Salvador (o en los otros países en que las pandillas están presentes).
Si las afirmaciones de las autoridades españolas resultan ser ciertas y esta célula era dirigida por salvadoreños que llegaron a España con el objetivo especifico de establecer una sucursal local de la MS13, coordinando operaciones criminales con la MS13 salvadoreña, entonces este es un desarrollo preocupante. No sólo significaría que las pandillas están buscando establecer una presencia real en Europa, sino que también sería un indicador de la creciente sofisticación transnacional de la pandilla.
VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre crimen organizado europeo
La pregunta sigue siendo por qué la MS13 busca ingresar a Europa. El objetivo principal de la operación parece ser el lavado de dinero, y aunque España cuenta con redes de lavado de dinero bien establecidas vinculadas al tráfico trasnacional de drogas, la economía dolarizada y los altos niveles de corrupción en El Salvador parecerían hacer del país una propuesta criminal más atractiva.