HomeNoticiasNoticias del díaPandilleros y guardias son acusados de asesinar a director de prisión en Guatemala
NOTICIAS DEL DÍA

Pandilleros y guardias son acusados de asesinar a director de prisión en Guatemala

GUATEMALA / 6 DIC 2017 POR PARKER ASMANN Y MIKE LASUSA ES

Las autoridades de Guatemala han acusado a varios guardias de conspirar con supuestos pandilleros para asesinar al director de una prisión, lo que recuerda que la corrupción generalizada en el sistema penitenciario promueve la violencia y permite el control por parte de los criminales.

El 4 de diciembre, la Fiscalía General de Guatemala anunció el arresto de cuatro individuos acusados del asesinato, el 27 de abril, de José María Pérez Corado, exdirector de la prisión de máxima seguridad "El Infiernito”.

Según la Fiscalía General, miembros de la pandilla Barrio 18 planearon y ordenaron el asesinato de Pérez Corado porque éste se negó a otorgarles ciertos privilegios —al parecer derechos a visitas o acceso a teléfonos celulares— a pandilleros encarcelados.

VEA TAMBIÉN:  Noticias y perfiles de Guatemala

Entre los acusados se encuentran el supuesto pandillero de Barrio 18 Ernesto Alonzo Luarca Quezada, alias “Slapy", y tres guardias de la prisión. Los cargos contra los implicados incluyen asesinato, conspiración para cometer asesinato y asociación ilícita.

Otro exdirector de "El Infiernito", Amílcar Corado González, fue asesinado en el año 2012, supuestamente por órdenes de pandilleros presos.

Análisis de InSight Crime

La corrupción es un viejo problema en el sistema carcelario de Guatemala, y ha sido bastante evidente este año.

Por ejemplo, en el mes de mayo surgieron algunos videos en el que aparecía Nicolás García, el entonces director de la sistema penitenciario nacional, negociando con presos de la pandilla Barrio 18 en otra instalación de máxima seguridad. En uno de los videos, uno de los líderes de la pandilla, Rudy Francisco Alfaro, alias "El Pitufo", al parecer amenaza a García diciéndole que se derramaría sangre si era trasladado a "El Infiernito". Pérez Corado fue asesinado dos meses después de dicho traslado.

García había sido destituido del alto cargo en el sistema penitenciario nacional en el mes de mayo, tras la fuga de una de las más importantes prisioneras de del país, Marixa Ethelinda Lemus Pérez, alias "La Patrona". Las autoridades afirman que la jefa criminal salió de la prisión con la ayuda de personal de la institución. (Ella fue capturada de nuevo en El Salvador, poco antes del fin de mes.)

VEA TAMBIÉN: InDepth: cobertura sobre las prisiones

El hacinamiento y la falta de recursos son dos importantes generadores de corrupción en el sistema penitenciario de Guatemala.

Cuando las autoridades descubren que no pueden ejercer el control en las hacinadas instalaciones, suelen asignarles esta tarea a los grupos criminales. Además, son comunes las quejas por las malas condiciones laborales y los bajos salarios, lo que incentiva a los funcionarios de las prisiones a aceptar sobornos.

La continua escasez financiera ha obstaculizado los esfuerzos por mejorar no sólo el sistema penitenciario, sino además otros aspectos de los sistemas policial y judicial de Guatemala. Prensa Libre informó recientemente que el presupuesto general de Guatemala para 2018 no ha sido aprobado todavía, lo que ha llevado a que se detenga la construcción de nuevas prisiones y ha reducido los recursos disponibles para la policía y los fiscales.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 1 DIC 2021

Comenzaba a clarear el día en Ciudad de Guatemala el 31 de agosto de 2016, y el juez Carlos Ruano…

DESTACADO / 12 OCT 2022

Si se le pregunta a las autoridades estadounidenses y guatemaltecas quién es Moisés Humberto Rivera Luna, alias "Viejo Santos", dirán…

CIACS / 22 JUN 2023

A pesar de las anteriores prohibiciones de campaña, Zury Ríos es una de las precursoras de estas elecciones, y su…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…