HomeNoticiasNoticias del día"Pandilleros terroristas": ¿una cortina de humo en medio de crisis institucional en Guatemala?
NOTICIAS DEL DÍA

"Pandilleros terroristas": ¿una cortina de humo en medio de crisis institucional en Guatemala?

GUATEMALA / 31 ENE 2018 POR FELIPE PUERTA ES

El nuevo ministro de Gobernación de Guatemala pidió esta semana al Congreso realizar una reforma al código penal para tipificar a las pandillas del país como terroristas, una propuesta que parece improbable en medio de la grave crisis política que atraviesa el país, luego de que la Corte Constitucional ordenara disolver la junta directiva del parlamento por una serie de vicios.

Cuatro días después de ser nombrado por el presidente Jimmy Morales, el nuevo ministro de Gobernación, Enrique Degenhart Asturias declaró en una conferencia de prensa su intención de “solicitarle a la Junta Directiva del Congreso una reforma al Código Penal en la cual se tipifique a las estructuras criminales de la Mara Salvatrucha [MS13] y Barrio 18 como organizaciones terroristas”.

El gobierno también anunció su intención de solicitar a Estados Unidos que incluya a las pandillas en su lista de la Oficina de Control de Activos de Extranjeros (OFAC, por sus iniciales en inglés).

El anuncio se hizo el mismo día en que la Corte Constitucional ordenó al Congreso la disolución de su recién nombrada Junta Directiva, pues una de sus integrantes cambió de partido cuando ya había entrado en vigencia una nueva ley que lo castigaba.

        VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre pandillas

La cuestionada Junta Directiva, que había sido juramentada días antes, estaba encabezada por Alvaro Arzú Jr. y su vicepresidente era Felipe Alejos. Arzú es hijo del expresidente Alvaro Arzú Irigoyen, varias veces alcalde de Ciudad de Guatemala, y quién en octubre del año pasado fue señalado por la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) de haber recibido dinero para su campaña del difunto Byron Lima, un poderoso excapitán del ejército conocido como el “Rey de las Prisiones” de Guatemala”.

Alejos, o “Felipao” como se le conoce, recientemente fue señalado por la CICIG, una entidad judicial con respaldo de las Naciones Unidas que apoya al Ministerio Público, de hacer parte de una estructura criminal dedicada a agilizar los procesos de devolución de créditos fiscales a cambio de sobornos, en un caso conocido como “Traficantes de Influencias”.

El nuevo ministro de Gobernación también afirmó que su gestión tendrá “énfasis especial en la prevención del crimen”. Sin embargo, esta "intención" parece ir en contravía con su propuesta de endurecer las acciones del gobierno contra las pandillas tipificándolas como terroristas, pues este discurso que ha sido popular anteriormente en varios países de Latinoamérica, ha probado tener poco efecto.

Análisis de InSight Crime

En este escenario, donde la corrupción que involucra a las élites de Guatemala parece ser el centro de atención, plantear un debate sobre calificar a las pandillas como grupos terroristas podría tener una intención más política y de distracción, que de lucha contra el crimen.

Si bien es cierto que, en Guatemala, así como en los demás países del Triángulo Norte, las pandillas callejeras son una fuente de violencia importante, actualmente no es posible determinar qué parte de los homicidios y de la inseguridad en el país están relacionados con ellas y con las organizaciones de narcotráfico.

      VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Guatemala

Según un informe de la policía, el año pasado Guatemala tuvo un total de 4.409 homicidios, una tasa de homicidios de 26,1 por 100.000 habitantes, que contrasta con la de Honduras de 42,8 y El Salvador –que el año pasado aprobó reformas similares– de 60.

Aunque declarar terroristas a las pandillas podría tener implicaciones más amplias en términos de apoyo internacional, el ministerio no presentó información sobre investigaciones de lavado de dinero en curso contra estos grupos, que sería esencial para la hipotética solicitud a OFAC.

Por otra parte, el Congreso del país ha demostrado una gran falta de cohesión para aprobar o modificar leyes en el pasado, excepto cuando se trata de protegerse a sí mismos o a los intereses que representan, por lo que es poco probable que la designación de las pandillas como terroristas se convierta en una prioridad en su agenda, especialmente en el contexto de un vacío en el liderazgo en el Congreso, que hasta hace poco estaba representado por Álvaro Arzú.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

JAMAICA / 10 FEB 2022

Mientras la atención sigue centrada en la espiral de homicidios en Jamaica, el primer ministro de ese país ha prometido…

COCAÍNA / 26 ENE 2023

Informes de inteligencia revelan que varios efectivos de la marina de Ecuador fueron sorprendidos en colaboración con importantes bandas criminales,…

COLOMBIA / 1 MAY 2023

La nueva política de seguridad del gobierno de Gustavo Petro ha hecho de la lucha contra la deforestación uno de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…