HomeNoticiasNoticias del díaPapa Francisco advierte sobre aumento de consumo de drogas en Argentina
NOTICIAS DEL DÍA

Papa Francisco advierte sobre aumento de consumo de drogas en Argentina

ARGENTINA / 28 NOV 2016 POR TRISTAN CLAVEL ES

El Papa Francisco ha expresado su preocupación por la evolución del comercio de drogas ilegales en Argentina, llamando una vez más la atención sobre los crecientes problemas de seguridad que enfrenta su país natal.

El jerarca de la Iglesia Católica se refirió específicamente a Argentina durante un seminario realizado en el Vaticano sobre el tema de la adicción a las drogas, a la que Francisco se refiere como la "nueva forma de esclavitud" en todo el mundo.

“Creo que mi patria hace treinta años era un país de transbordo y ahora es un país de consumo, e incluso hasta cierto punto de producción”, dijo Francisco.

El Papa también se refirió al importante papel que cumple la corrupción para facilitar el tráfico de drogas.

“Este proceso ocurre gracias a la participación de los dirigentes en actividades relacionadas con la mafia”, dijo.

Francisco señaló además los desafíos que enfrentan las instituciones del Estado que intentan combatir esa gran industria criminal. Contó la historia de un juez argentino conocido suyo, quien comenzó a recibir amenazas cuando comenzó a enfocarse en el tráfico de drogas, según la Agencia Católica de Noticias.

Análisis de InSight Crime

Esta no es la primera vez que el Papa Francisco se ha pronunciado acerca de la participación creciente de Argentina en el comercio de drogas ilícitas. El año pasado, advirtió que el país estaba experimentando una “mexicanización”, refiriéndose a los sentimientos de muchos argentinos temerosos de la creciente violencia del narcotráfico.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Argentina

Como con los comentarios anteriores del Papa, su preocupación por el aumento en el consumo de drogas en Argentina parece bien fundada. Las estadísticas recientes sobre las ventas de droga locales sugieren que el microtráfico está creciendo rápidamente en Argentina. Un estudio publicado el año pasado señala que el porcentaje de residentes de Buenos Aires que conoce a alguien con problemas de drogas ha aumentado significativamente. Y los datos de las Naciones Unidas publicados en 2012 indican que hay una alta tasa de consumo de varios tipos de narcóticos, especialmente de drogas sintéticas, entre la población joven.

Francisco también tiene razón en cuanto a los vínculos entre drogas y corrupción. Como InSight Crime lo ha señalado previamente, el creciente mercado interno de drogas en Argentina ha aumentado los beneficios para los traficantes de poca monta, lo que a su vez les proporciona mayores recursos para cooptar a las autoridades locales. 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 8 NOV 2022

Una serie de arrestos de expendedores de drogas en Argentina pone de relieve la creciente popularidad de Telegram en la…

ARGENTINA / 4 OCT 2021

Ariel Máximo Cantero, alias “Guille”, es el líder del clan familiar Los Monos, una banda de narcotraficantes de Rosario, Argentina.

ARGENTINA / 18 MAY 2021

Un juez en Argentina ha sido acusado de dirigir una red de corrupción que incluía abogados y un funcionario de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…