HomeNoticiasNoticias del díaPaquete de ayuda de EEUU apunta a creciente amenaza criminal en Costa Rica
NOTICIAS DEL DÍA

Paquete de ayuda de EEUU apunta a creciente amenaza criminal en Costa Rica

COSTA RICA / 26 AGO 2016 POR JAMES BARGENT & SOFIA LIEMANN ES

El anuncio hecho por Estados Unidos de la cesión de un paquete de ayuda por US$30 millones a Costa Rica para enfrentar al crimen organizado en ese país representa una intervención oportuna para un país que está cobrando importancia en el tráfico regional de estupefacientes.

Después de una reunión entre el presidente estadounidense Barack Obama, el vicepresidente Joe Biden y el presidente costarricense Luis Guillermo Solís, ambos países anunciaron el establecimiento de un acuerdo bilateral mediante el cual Estados Unidos donará dos aviones de carga C-145, tres barcos para vigilancia marítima, vehículos blindados y una estación de guardacostas para ayudar en las iniciativas antinarcóticos de ese país centroamericano.

El acuerdo incluirá equipos biométricos para rastrear a migrantes indocumentados y entregará fondos de becas para 2000 jóvenes en riesgo.

En una columna de opinión para Univisión, el vicepresidente Biden señaló que la cooperación entre ambos países buscaba "trabajar para erradicar las redes criminales transnacionales que manejan el contrabando de narcóticos, la trata de personas y los delitos financieros" a la vez que "implementar soluciones a largo plazo para dar solución a los factores que promueven la migración".

Análisis de InSight Crime

En cierto sentido, el paquete de ayuda para Costa Rica parece ser una extensión del reciente interés de Estados Unidos en Centroamérica, como la Iniciativa de Seguridad Regional en Centroamérica (CARSI), de la que no hace parte Costa Rica. Sin embargo, también llega en un momento en que hay mayor conocimiento internacional del papel que Costa Rica desempeña en el negocio de la droga y el crimen transnacional organizado.

La importancia de Costa Rica en el negocio de los estupefacientes ha aumentado de manera sustancial en los últimos años, con el surgimiento del país como punto clave de transbordo y almacenamiento de narcóticos y con el establecimiento de redes criminales internacionales allí. Varias fuentes de inteligencia internacional y organismos de seguridad también han indicado a InSight Crime que el país está erigiéndose como centro de lavado de dinero, pues las redes criminales buscan aprovecharse de las favorables condiciones financieras y sociales del país.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Costa Rica

Otra posible razón para la intervención estadounidense en el país es actuar como defensa contra Nicaragua en un retroceso a la época de la Guerra Fría. La preocupación de Costa Rica por la reciente disposición militar de Nicaragua también se discutió en la reunión entre los mandatarios estadounidense y costarricense, a propósito de lo cual el presidente Solís declaró que la “remilitarización” de Nicaragua es una “amenaza velada” para Costa Rica. Esa afirmación puede encontrar una respuesta comprensiva de Estados Unidos, antagonista de larga data del presidente nicaragüense Daniel Ortega.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 17 DIC 2021

Estados Unidos y México han anunciado oficialmente una nueva etapa de su alianza contra el crimen organizado transnacional y el…

ARGENTINA / 23 DIC 2021

En 2021, unos 350 barcos de bandera china pasaron todo el primer semestre del año flotando frente a las aguas…

EL SALVADOR / 13 DIC 2021

La reducción de la violencia de pandillas por lo general depende en buena medida de las condiciones locales, pero un…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…