HomeNoticiasNoticias del díaParaguay agita política de drogas con primeras licencias para cannabis medicinal
NOTICIAS DEL DÍA

Paraguay agita política de drogas con primeras licencias para cannabis medicinal

MARIHUANA / 16 MAR 2020 POR MAX RADWIN ES

El pasado mes de febrero, Paraguay otorgó las primeras licencias para la producción y distribución de cannabis medicinal. Esto significa un giro radical para este país productor de marihuana, pero también plantea interrogantes sobre su estrategia para combatir el cultivo ilegal.

Doce farmacéuticas recibieron licencias para importar semillas para el cultivo y venta en el país de productos de cannabis con propiedades medicinales, a los cuales podrán acceder de forma gratuita los pacientes que cumplan ciertos requisitos.

“Hablamos de muchas familias que padecen enfermedades delicadas”, comentó Víctor Ríos, el senador que presentó el proyecto de ley, en conversación con InSight Crime. “Y muchas de las personas que sufren son niños. No tenían manera de acceder a la medicación”.

Paraguay es el principal productor de marihuana ilegal de la región. En el país se cultivan entre 5.000 y 8.000 hectáreas, según afirmaron agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) a InSight Crime. Paraguay también es uno de los países más desiguales del mundo, con casi un 40 por ciento de su población en la pobreza.

La mayoría de plantaciones ilegales, según fuentes del SENAD, pertenecen a campesinos de pocos recursos que buscan complementar su producción de soja y maíz, dos de los principales productos de exportación de Paraguay. Y dado que el consumo de marihuana es de menos de uno por ciento de la población paraguaya, cerca del 77 por ciento de lo producido termina en Brasil, mientras que otro 20 por ciento atraviesa la frontera sur del país para llegar a Argentina.

VEA TAMBIÉN: Motines indican que prisiones de Paraguay no están preparadas para enfrentar al PCC

La SENAD dedica gran parte de sus esfuerzos a la erradicación de plantas, lo que incluye monitoreo aéreo y redadas en plantaciones y empacadoras. En 2017, Paraguay encabezó la lista de países donde se erradicó el mayor número de plantas de cannabis. Para el último año, el país reportó la erradicación de más de 1.300 hectáreas solo hasta septiembre.

En los dos años que Paraguay ha necesitado para preparar la llegada de una industria de cannabis medicinal efectiva, la SENAD también ha desarrollado otras estrategias para combatir la marihuana ilegal, algunas de las cuales están más centradas en la salud pública y la ayuda económica.

"Dentro de los problemas de desarrollo alternativo”, dijo un vocero de la SENAD, "creemos que el cannabis medicinal puede ser un pilar. Obviamente no estamos hablando de la producción tradicional, sino de la producción más bien controlada con regulaciones especiales”.

Análisis de InSight Crime

Este primer lote de licencias de cannabis medicinal indica que el gobierno paraguayo está pasando de una visión puramente criminal de la marihuana a una de salud pública —pero quedan dudas sobre la estrategia que está adoptando—.

Con el otorgamiento de las licencias de cannabis medicinal a empresas farmacéuticas bien establecidas y no a los campesinos de escasos recursos que cultivan marihuana ilegal, el gobierno ha perdido la oportunidad de resolver dos problemas al mismo tiempo.

Los agricultores podrían haberse beneficiado financieramente de una industria de cannabis medicinal emergente, y el gobierno podría haberse beneficiado al integrar a esos campesinos a un sistema regulatorio legal que, en teoría, recortaría los costos dedicados a la destrucción de sus plantaciones.

VEA TAMBIÉN: Primer Grupo Catarinense asienta bases en Paraguay

“Lo que pasó es que el gobierno vio esto como una oportunidad de negocio para sus amigos. Se supone que el objetivo es de salud pública. Un enfoque humanitario”, dijo Ríos a InSight Crime. Y añadió: “Prácticamente no hay punto de conexión entre lo que el gobierno hace y el proyecto de ley que estamos promoviendo en el Congreso”.

Paraguay es uno de los últimos países en la región que permite el cultivo legal de alguna forma de marihuana. Argentina, BrasilChile y Perú permiten diferentes niveles de uso de marihuana medicinal, mientras que Uruguay legalizó por completo su uso recreativo.

La presión regional para dar solución al problema de la marihuana parece haber crecido en Paraguay últimamente, en parte por el sonado juicio de Itatí. Más de treinta personas se vieron implicadas en una red de tráfico en toda Argentina, lo que puso en evidencia el hecho de que Paraguay sigue abasteciendo de marihuana a la mayoría de sus vecinos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE SINALOA / 6 DIC 2022

En el Triángulo Dorado de México, la relación entre los pequeños campesinos y los grupos criminales ha sido afectada.

ÉLITES Y CRIMEN / 12 MAY 2022

El asesinato de un fiscal antimafia, durante su luna de miel en Colombia, ha prendido las alarmas sobre la creciente…

ARGENTINA / 12 SEP 2022

Las drogas sintéticas reescriben las normas del tráfico de drogas en Latinoamérica, con nuevos mercados, rutas y sustancias que desafían…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…