HomeNoticiasNoticias del díaParaguay aprueba ley de derribo en medio de creciente amenaza de la droga
NOTICIAS DEL DÍA

Paraguay aprueba ley de derribo en medio de creciente amenaza de la droga

PARAGUAY / 17 OCT 2014 POR KYRA GURNEY ES

El Senado de Paraguay ha aprobado una ley de derribo de aviones no autorizados en un esfuerzo por combatir el tráfico de drogas, justo el mismo día en el que un periodista fue asesinado por unos presuntos narcotraficantes. Sin embargo, el país carece de los recursos necesarios para hacer cumplir cualquier política de derribo o para brindar protección a sus periodistas.

El 16 de octubre, el Senado aprobó una ley que, de ser aprobada por la Cámara de Diputados, permitiría a las fuerzas de seguridad derribar aviones no autorizados sospechosos de transportar drogas y contrabando, informó ABC Color.

Sin embargo, el senador Roberto Acevedo, presidente de la Comisión de Prevención y Lucha contra el Narcotráfico y Delitos Conexos del Senado -y víctima de un intento de asesinato en 2010, que presuntamente fue ordenado por el narcotráfico- dijo a InSight Crime que el país carece de los equipos necesarios para hacer cumplir esta medida.

"Se van a reír de nosotros los narcos porque Paraguay no está en condiciones [de hacer cumplir la ley]", indicó. Acevedo señaló que la ley también viola el debido proceso y la presunción de inocencia, así como los tratados internacionales. Además dijo a InSight Crime que, en lugar de esto, Paraguay debería centrarse en otros aspectos de la lucha contra el narcotráfico, como hacer frente a la corrupción y la impunidad.

El mismo día que el Senado aprobó la ley, el corresponsal de ABC Color Pablo Medina fue asesinado en el departamento de Canindeyú, al oriente del país. Según los informes, Medina había recibido numerosas amenazas por cubrir el comercio de marihuana. Luis Rojas, el titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), dijo que era posible que los narcotraficantes estuvieran detrás del asesinato, informó Última Hora.

Análisis de InSight Crime 

Tanto el asesinato de Medina como la aprobación de la ley de derribo de narcoaviones ponen de relieve la seriedad de la amenaza planteada por el tráfico de drogas en Paraguay, el principal productor de marihuana de Suramérica y un punto de tránsito para los cargamentos de cocaína con destino a Brasil. Sin embargo, como afirmó el senador Acevedo, Paraguay no cuenta con las aeronaves ni con los radares necesarios para implementar una ley de derribo de narcoaviones, y es posible que estos recursos sean mejor aprovechados en otra parte.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Paraguay

Por su parte, John Otis, el corresponsal en los Andes del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés), dijo a InSight Crime que el país cada vez se ha hecho más peligroso para los periodistas. Según el CPJ, además de Medina, desde 1992 cuatro periodistas han sido asesinados en Paraguay en casos en los que el motivo fue confirmado –dos de ellos este año. Según Otis, los asesinatos de 2014 representan un “número extremadamente alto dado el pequeño tamaño del país”.

Pese a que ya se han presentado cuatro capturas relacionadas con el caso, Otis expresó preocupación de que la investigación del homicidio termine una vez atrapen al sicario –en lugar de ir tras la persona que ordenó el asesinato- como ha ocurrido en muchos otros casos similares en la región.

La organización Reporteros sin Fronteras ha advertido previamente que la amenaza planteada por el crimen organizado ya ha conseguido limitar en gran medida la capacidad de los periodistas para trabajar en Paraguay.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 23 DIC 2021

En 2021, unos 350 barcos de bandera china pasaron todo el primer semestre del año flotando frente a las aguas…

BRASIL / 15 JUN 2023

En zonas específicas de América Latina, la violencia registra niveles permanentemente altos, y supera los promedios nacionales.

BARRIO 18 / 22 SEP 2023

Para las autoridades es rutina contar a los “pandilleros” y, en el caso de El Salvador, también a los “aspirantes”…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…