HomeNoticiasNoticias del díaParaguay cuestiona inmunidad otorgada a organización de fútbol
NOTICIAS DEL DÍA

Paraguay cuestiona inmunidad otorgada a organización de fútbol

FÚTBOL Y CRIMEN / 3 JUN 2015 POR DAVID GAGNE ES

El Congreso de Paraguay está considerando un proyecto de ley que derogue la inmunidad con la que actualmente cuenta el cuerpo de gobierno de la asociación de fútbol de Suramérica, una decision que facilitaría las investigaciones de corrupción en la confederación.

El 29 de mayo, el presidente del Senado de Paraguay, Blas Llano, presentó un proyecto de ley para remover la inmunidad de la Confederación Suramericana de Fútbol (Conmebol) en su sede en la ciudad de Asunción, informó EFE. Según ABC Color, bajo la ley paraguaya, los fiscales y la policía tienen prohibido acceder a las oficinas de la Conmebol para realizar investigaciones criminales.

Por ley, se prohíbe a la justicia paraguaya acceder a la sede de la Conmebol en Paraguay.

EL nuevo proyecto de ley fue presentado al Congreso días después de que el Departamento de Justicia de Estados Unidos acusara a nueve funcionarios de alto rango de la organización mundial de fútbol, FIFA, y a cinco ejecutivos por corrupción y recibir hasta US$150 millones en sobornos y comisiones ilegales. Según el Departamento de Estado (pdf), en 2013 la compañía de mercadeo de deportes Datisa acordó el pago de US$100 millones en sobornos y comisiones a los presidentes de las 10 federaciones de fútbol de la asociación. En ese momento, el actual presidente de la Conmebol, Juan Ángel Napout era el presidente de la federación paraguaya de fútbol, informó El País.

Napout no ha sido acusado de ningún crimen. Sin embargo, dos expresidentes de la Conmebol, Nicolás Leoz y Eugenio Figueredo, estaban entre quienes pidieron o recibieron sobornos. Figueredo fue arrestado en Suiza como parte del caso de corrupción de la FIFA.

Eugenio Figueredo y Nicolás Leoz, expresidentes de la Conmebol y miembros de la FIFA que fueron arrestados.

Análisis de InSight Crime

Aunque anteriormente funcionarios de alto perfil de la FIFA ya habían sido acusados por el gobierno de Estados Unidos, la ley de inmunidad de Paraguay ha impedido que los fiscales obtengan más evidencia sobre las actividades criminales de la confederación de fútbol. Según El País, a pesar de los cargos contra los expresidentes de la Conmebol, las autoridades paraguayas y estadounidenses aún no han tenido acceso a otros potenciales documentos incriminatorios en la sede de la organización. Si Paraguay logra derogar dicha ley, esto posiblemente impactaría a futuro cualquier investigación a otros altos funcionarios de la Conmebol —como a Napout— que sean sospechosos de haber recibido sobornos.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre crimen y fútbol

La inmunidad diplomática que ha tenido la Conmebol por casi dos décadas en Paraguay ilustra esa ambigüedad jurídica con la que la FIFA opera en los países donde tiene sus sedes. Algunos expertos han culpado la falta de regulación y vigilancia gubernamental a la aparente expansión de la corrupción en la organización deportiva más poderosa del mundo.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 1 FEB 2022

En 2021, la mayor parte de los países de América Latina experimentaron un acentuado aumento en los asesinatos. Era de…

DROGAS SINTÉTICAS / 13 JUL 2022

Las autoridades en Paraguay han desmontado una red de farmacias que vendían ilegalmente morfina y fentanilo, una evidencia del actual…

BOLIVIA / 23 SEP 2022

En la reunión de líderes mundiales en la ciudad de Nueva York para la sesión 77 de la Asamblea general…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…