HomeNoticiasNoticias del díaParaguay decomisa 25 toneladas de moneda venezolana
NOTICIAS DEL DÍA

Paraguay decomisa 25 toneladas de moneda venezolana

CONTRABANDO / 15 FEB 2017 POR UNIDAD INVESTIGATIVA SOBRE VENEZUELA ES

Paraguay incautó de 25 toneladas de billetes venezolanos, una muestra de cómo este dinero, que pronto será inservible, es muy valioso para los falsificadores que buscan convertirlo en dólares estadounidenses.

El alijo de billetes de 50 y 100 bolívares se halló oculto en bolsas en propiedades de un traficante de armas en la ciudad paraguaya de Salto del Guairá, en la frontera con Brasil, informó Reuters. Las autoridades aún valoran el decomiso, así como el motivo del robo de tan grande cantidad de dinero.

"Una posibilidad es que [el dinero] se usara para adquirir dólares en el mercado negro venezolano, o que se hubiera usado para falsificar dólares dada la alta calidad del papel que se usa en los billetes venezolanos", señala un informe de policía. El fiscal Julio César Yegros declaró a Monumental AM que el dinero al parecer había ingresado al país desde Brasil.

El presidente venezolano Nicolás Maduro anunció a mediados de diciembre de 2016 que sacaría de circulación el billete de 100 bolívares, hasta hacía poco la denominación de mayor valor. Después de numerosos aplazamientos, se anunció su retiro para el 20 de febrero. Maduro explicó que el retiro del billete de 100 bolívares buscaba atacar a las "mafias" en Colombia, que estaban guardando dinero para "desestabilizar la economía venezolana".

Análisis de InSight Crime

Aparentemente, este decomiso en Paraguay parece respaldar la teoría de acumulación de dinero del presidente Maduro. Pero el hecho de que se hallara el paquete lejos de Venezuela a pocos días de que el billete de 100 bolívares pierda su valor indica que es más probable que fuera a usarse el dinero para falsificar moneda. Con un valor de tan solo US$0,03 por 100 bolívares en el mercado negro, el papel moneda en el que está impreso el dinero tiene mayor valor para los falsificadores, que lo usan como materia prima para imprimir dólares.

Teniendo en cuenta que un solo billete estadounidense pesa cerca de 1 gramo, el valor potencial de la moneda incautada sería de más de US$2 mil millones de dólares, si se fabricaran billetes de US$100 con ese dinero.

VEA TAMBIÉNCobertura sobre Paraguay

Aunque Paraguay puede no destacarse como centro de falsificación de moneda —como Perú, por ejemplo—, hay evidencia de que tales actividades han existido por varios años, especialmente en ciudades en la frontera con Brasil. También es posible que la carga de dinero estuviera simplemente de paso por este país clave como lugar de tránsito, gracias a la laxitud de los controles policiales. 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLECTIVOS / 6 JUL 2023

Por tercera vez consecutiva, Nicolás Maduro busca ser reelegido como presidente de la República Bolivariana de Venezuela en unas elecciones…

EL KOKI / 25 ENE 2022

Las Zonas de Paz de Venezuela fueron quizás una de las evidencias más contundentes de la relación errática e irregular…

DESTACADO / 2 AGO 2023

Tras la caída del imperio de los Meleán, múltiples bandas se disputan el poder en el estado Zulia, Venezuela.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…