HomeNoticiasNoticias del díaParaguay incauta 30 toneladas de Marihuana cerca de la frontera con Brasil
NOTICIAS DEL DÍA

Paraguay incauta 30 toneladas de Marihuana cerca de la frontera con Brasil

PARAGUAY / 19 SEP 2014 POR MARGUERITE CAWLEY ES

Las autoridades de Paraguay han incautado más de 30 toneladas de marihuana en dos operaciones separadas cerca de la frontera con Brasil, alijos que suman un valor de millones de dólares y que probablemente iban a ser entregados a grupos criminales de Brasil.

En una operación el 18 de septiembre, agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) de Paraguay incautaron 4,5 toneladas de marihuana en Itakyry, localidad ubicada en el departamento de Alto Paraná al este del país, informó Última Hora. La droga fue encontrada tanto en forma prensada como suelta en varios campamentos rurales. Durante la operación también se encontró equipo para el empaquetado de marihuana.

Más tarde ese mismo día, la policía antidrogas paraguaya encontró alrededor de 26 toneladas de marihuana prensada y casi una tonelada de marihuana suelta en una propiedad privada en la ciudad fronteriza de Capitán Bado -en el departamento de Amambay- informó ABC.

Según el Ministerio del Interior, el jefe de antinarcóticos de la policía, Bartolomé Báez, dijo que las autoridades estaban trabajando en un listado de sospechosos, y que creían que los traficantes estaban a punto de mover el cargamento a Brasil. Báez también afirmó que la incautación de las 26 toneladas es la más grande que el país ha hecho en lo que va del año, informó W Radio.

Análisis de InSight Crime

Los informes ofrecen pocos detalles, pero es probable que los dos alijos de marihuana estuvieran en manos de criminales paraguayos, que tras haber reunido las drogas de varios productores locales, se preparaban para entregar los envíos a traficantes brasileños en la región fronteriza. Este es un patrón típico en el tráfico de drogas en Paraguay, donde el 80 por ciento de la marihuana del país es traficada a Brasil.

Amambay y Alto Paraná, los departamentos donde los cargamentos fueron encontrados, son importantes regiones productoras de marihuana, como el jefe de la SENAD Luis Rojas dijo a InSight Crime en una entrevista reciente. Específicamente Capitán Bado es uno de los principales centros de producción del país. Según Rojas, los agricultores de marihuana son pagados por intermediaros de la droga paraguayos para producir cultivos que luego son vendidos principalmente a clientes brasileños.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Paraguay

Tomando como base las estimaciones de Rojas sobre el precio del kilo de marihuana, tan sólo en la frontera, las más de 30 toneladas de drogas descubiertas podrían haber alcanzado un valor de hasta US$3 millones. Este valor se habría duplicado si los cargamentos hubiesen llegado al mercado de São Paulo.

Tanto el Primer Comando Capital (PCC) de São Paulo como el Comando Vermelho (CV) de Río de Janeiro son organizaciones criminales conocidas por operar en la región fronteriza con Paraguay, desde donde envían cocaína -que es llevada a Paraguay desde Perú y Bolivia- y marihuana a Brasil. En junio las autoridades capturaron a un presunto líder del PCC en la pequeña ciudad fronteriza de Pedro Juan Caballero, ubicada en Amambay. Al parecer, el hombre era el responsable de la coordinación de los envíos y de la gestión de las finanzas de las pandillas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CHILE / 25 AGO 2021

Una serie de redadas e incautaciones de drogas en toda América Latina han demostrado que los productos de marihuana de…

ARGENTINA / 8 OCT 2021

La pauperización de gran parte de la población en Paraguay durante la pandemia de COVID-19 dio impulso al contrabando de…

COCAÍNA / 5 MAY 2023

El presidente electo de Paraguay, Santiago Peña, y su Partido Colorado se alzaron con la victoria en las elecciones del…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…