HomeNoticiasNoticias del díaParaguay investiga a narcopolítico que estuvo fugitivo
NOTICIAS DEL DÍA

Paraguay investiga a narcopolítico que estuvo fugitivo

ÉLITES Y CRIMEN / 26 MAR 2015 POR MICHAEL LOHMULLER ES

Un político paraguayo, quien pagó una pena de prisión por narcotráfico, está siendo investigado por lavado de dinero —un caso representativo del nuevo tipo de criminales que nutre el tráfico de drogas en el Cono Sur—.

Un informe de ABC señala que se ha abierto una nueva investigación sobre los orígenes y el valor de algunas posesiones (como haciendas, ganado, aviones, automóviles y gasolineras) de Carlos Rubén Sánchez Garcete, alias “Chicharõ” —lo que un fiscal paraguayo denomina “técnicamente lavado de dinero”—.

Según nuevos documentos y evidencias, Chicharõ realizaba transacciones mensuales de más de US$200.000 con una sola cuenta bancaria.

Chicharõ —miembro del Partido Colorado, de derecha, y diputado suplente al Congreso por el departamento de Amambay, en la frontera con Brasil— ha tenido encuentros frecuentes con la ley en Paraguay y Brasil en años recientes.

Chicharõ llamó la atención de las autoridades brasileñas por primera vez en el año 2000, tras el arresto de un hombre que transportaba 2.500 kilos de marihuana camuflada en un cargamento de madera. Las investigaciones indicaron que Chicharõ era el dueño del aserradero donde el camión recibió la carga.

Más tarde, en el año 2008, la policía federal de Brasil arrestó a Chicharõ por cargos de lavado de dinero y contrabando; dos años después fue sentenciado a cuatro años de prisión. En una entrevista, Odilón de Oliveira, el juez que sentenció a Chicharõ, dijo: “es un narcotraficante. Confirmo que mi sentencia es definitiva”.

A pesar de esto, Chicharõ —conocido como Adriano Lopes Bordon en Brasil— logró escapar a Paraguay y, aun siendo fugitivo de la justicia brasileña, decidió lanzarse a la política con el Partido Colorado.

No obstante, unos cinco meses después de su elección, la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) de Paraguay arrestó a Chicharõ en un pequeño pueblo en la frontera con Brasil. Aunque tenía una orden vigente de extradición a Brasil, su sentencia en la cárcel fue transferida a Paraguay. Después de cumplir parte de su condena en la prisión Tacumbú, fue liberado en septiembre de 2014 y ahora se encuentra en arresto domiciliario.

Sin embargo, en julio de 2014, un avión que transportaba drogas, y que fue vinculado con Chicharõ (en prisión en aquel entonces) debió hacer un aterrizaje de emergencia y mató a dos mujeres y un niño que viajaban en motocicletas. La aeronave —presuntamente piloteada por tres paraguayos y un brasileño— fue abandonada junto con su cargamento. Tiempo después, Chicharõ supuestamente contactó a la madre de dos de las víctimas del accidente de la avioneta y le ofreció una compensación económica a cambio de no decir nada a las autoridades.

La avioneta que se estrelló contra varios peatones en 2014 en Paraguay y mató a tres personas. Fuente: ABC Color 

Investigaciones posteriores develaron que Chicharõ es la mano derecha de Luiz Carlos da Rocha, alias “Cabeça Branca”, considerado como el sucesor de Fernandinho Beira Mar, uno de los principales proveedores de droga en la región.

Análisis de InSight Crime

Chicharõ ha estado en el centro de la expansión del narcotráfico en el Cono Sur, y no es el único narcotraficante paraguayo que desempeña esta función. La posición de Brasil como el segundo mercado mundial de cocaína ha permitido que una red criminal en Suramérica acumule ganancias estimadas en US$9 mil millones al año por venta de drogas. Chicharõ es solo una de las figuras poco conocidas que dirige un lucrativo comercio de narcotráfico transnacional similar al de Estados Unidos.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Paraguay

La habilidad de Chicharõ de moverse en círculos políticos a pesar de su prontuario criminal también demuestra la debilidad de las instituciones paraguayas para investigar y acusar competentemente a las personas involucradas en contrabando y narcotráfico, mientras que la corrupción entre los funcionarios se profundiza cada vez más.

Por cierto, la incapacidad de llevar a Chicharõ a los tribunales —y la habilidad de éste para postularse para un cargo público estando fugitivo en Brasil, así como de continuar con sus actividades de narcotráfico desde la prisión— es un indicador preocupante del rumbo que están tomando las cosas en la región. 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 7 JUL 2022

El sector de comercio de frutas de Turquía está cada vez más contaminado por el tráfico de cocaína.

ARGENTINA / 21 ENE 2022

Cinco años después de que se descubriera un multimillonario cargamento de drogas en varias maletas en la embajada rusa en…

COCAÍNA / 12 ENE 2022

El hijo de un exdiputado paraguayo está acusado de coordinar grandes cargamentos de cocaína hacia Europa, lo que ilustra cómo…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…