HomeNoticiasNoticias del díaParo de transporte impuesto por pandillas aumenta presión sobre gobierno de El Salvador
NOTICIAS DEL DÍA

Paro de transporte impuesto por pandillas aumenta presión sobre gobierno de El Salvador

BARRIO 18 / 29 JUL 2015 POR MICHAEL LOHMULLER ES

Las pandillas salvadoreñas presuntamente impusieron un paro de transporte público que paralizó a San Salvador, la capital del país, en un intento por presionar al gobierno para que acceda a una nueva negociación de la tregua.

El 27 de julio, las pandillas de El Salvador ordenaron a los conductores de buses iniciar un paro de transporte, asesinaron a seis conductores que se negaron a cumplir la orden y quemaron dos vehículos, informó Reuters.

Como respuesta a las amenazas de las pandillas, los transportadores dejaron de cubrir el servicio en al menos 37 rutas, lo cual afectó a San Salvador y algunas localidades vecinas. El viceministro de Transporte (VMT) de El Salvador estimó que aproximadamente mil vehículos dejaron de prestar el servicio.

El paro ha afectado el transporte cotidiano de miles de salvadoreños, lo cual ha llevado a que aumente el alquiler de vehículos y a que los ciudadanos viajen en camiones particulares y pick ups o que caminen grandes distancias para llegar a sus destinos.

La Policía Nacional Civil (PNC) prometió ofrecer "protección permanente" a los trabajadores que decidan no seguir con el paro y movilizó a sus agentes para brindar seguridad en terminales, paradas y rutas de buses.

Análisis de InSight Crime

En El Salvador, la Mara Salvatrucha (MS13) y Barrio 18 han hecho varios llamados al gobierno para retomar los diálogos con sus líderes, los cuales han afirmado que la violencia continuará a menos que se cumpla con esta condición. Sin embargo, hasta ahora el gobierno se ha rehusado a hacerlo, y por el contrario las autoridades han adoptado un enfoque más agresivo contra las pandillas ante la escalada de violencia.

VEA TAMBIÉN:  Cobertura sobre la tregua entre pandillas en El Salvador

El hecho de que las pandillas hayan ordenado el paro de transporte público tal vez sea una respuesta a la reciente decisión del gobierno de limitar el contacto de los pandilleros encarcelados con el mundo exterior. También puede ser visto como una muestra de la fuerza de las pandillas y de su capacidad para tener un impacto significativo en la vida cotidiana de la sociedad salvadoreña, lo cual aumenta la presión sobre el gobierno para que actúe ante el incremento de la inseguridad.

La cuestión es si la situación de seguridad en El Salvador seguirá empeorando en lugar de mejorar o si finalmente el gobierno se verá obligado a dialogar con las pandillas una vez más. Esto último es algo frente a lo cual el Estado se ha mostrado renuente (al menos frente a la opinión pública) por temor a parecer débil y otorgarles a las pandillas un estatus de legitimidad parcial como actores políticos.

Sin embargo, este tipo de situación cuenta con algunos precedentes. En Brasil, recientemente aparecieron informes no confirmados que señalan que en 2006 el gobierno del estado de São Paulo negoció con los líderes de la pandilla Primer Comando Capital (PCC) para poner fin a los brotes de violencia.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

HONDURAS / 25 JUN 2021

Fiscales en Honduras dicen que pedirán a Nicaragua la extradición de un presunto líder de la MS13 que ha estado…

EL SALVADOR / 1 MAR 2023

Las autoridades estadounidenses han realizado una serie de arrestos que podrían asestar un duro golpe al Programa México de la…

DESTACADO / 12 OCT 2022

Si se le pregunta a las autoridades estadounidenses y guatemaltecas quién es Moisés Humberto Rivera Luna, alias "Viejo Santos", dirán…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…